Carrera de
Educación y Gestión
del Aprendizaje

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera de
Educación y Gestión Del Aprendizaje

Serás un profesional con una formación integral organizada en módulos que articulan los fundamentos del campo educativo, con habilidades de gestión, el uso intensivo de la tecnología y el idioma inglés, una visión integral del sector educativo y una sólida formación teórico-práctica.

arquitectura carrera

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Educación y Gestión del Aprendizaje con la especialidad de:

  • Niñez
  • Niñez Temprana

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus San Isidro.

Podrás trabajar en

icon

Instituciones educativas de nivel inicial, primaria, secundaria y superior.

icon

Centros de investigación especializados en educación.

icon

Empresas de materiales educativos, medios de comunicación, telecomunicaciones, etc.

icon

Proyectos de desarrollo en empresas públicas, privadas, ONG, etc.

icon

Empresas diseñadoras de juegos.

icon

Educación no formal: proyectos culturales, comunitarios, etc.

icon

Consultorías y asesorías independientes

icon

Áreas de formación, capacitación y desarrollo del talento

¿Por qué estudiar Educación y Gestión Del Aprendizaje en la UPC?

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Formación integral

Formación integral

Malla curricular acorde a las últimas tendencias del aprendizaje y la pedagogía. Podrás especializarte en Niñez Temprana (inicial) y Niñez (primaria).

Innovación y tecnología

Innovación y tecnología

Serás un experto en la integración de la tecnología en procesos de enseñanza – aprendizaje gracias a nuestros cursos especializados.

Ejercicio de la profesión

Ejercicio de la profesión

Ejerce profesionalmente como docente de aula, en la gestión educativa y en organizaciones de ámbito nacional e internacional.
¡Podrás emprender en temas relacionados a la educación!

Inglés intensivo

Inglés intensivo

Desde el inicio de la carrera te prepararás para ser un educador bilingúe, lo cual ampliará tu campo laboral y tu acceso al conocimiento mundial.

Internacionalidad

Internacionalidad

Obtén una visión internacional gracias a los intercambios y misiones académicas en países como Finlandia, Países Bajos, Canadá, Brasil y México.

Perfil del ingresante de Educación y Gestión del Aprendizaje

El postulante demuestra interés en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje para desarrollar capacidades en cultura y clima organizacional, diseño de procesos de aprendizaje, evaluación de aprendizajes, facilitación de procesos de aprendizaje, gestión e innovación (liderazgo pedagógico), integración de tecnologías, investigación e intervención. Y debe contar aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Perfil del egresado de Educación y Gestión del Aprendizaje

Como egresado de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC serás:

icon

Ejecutar proyectos de investigación e intervención que corresponden creativamente a las necesidades del entorno.

icon

Diseñar, facilitar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje desafiantes y significativos, con atención a las necesidades individuales y grupales.

icon

Distinguirte por contar con una actitud ética y profesional y capacidad para lograr la integración creativa de las herramientas tecnológicas.

Malla curricular de la carrera de Educación y Gestión Del Aprendizaje

La malla curricular de la carrera de Educación y Gestión Del Aprendizaje de la UPC está conformada por cursos y talleres que desarrollarán tu capacitad de análisis y creatividad de manera óptima. Además, la carrera otorga la opción de elegir diversos cursos de especialización para que decidas en qué área de Gestión quieres resaltar. A continuación el detalle:

    Estudios Generales

    Fundamentos de Educación

     Gestión de Proyectos Educativos

    

Especialidad A: Niñez Temprana
Especialidad B: Niñez

  • Tecnologías para el aprendizaje
  • Comprensión y Producción de Lenguaje I
  • Antropología
  • Inglés para Educadores 1
  • Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano
  • Matemática básica
  • Redacción Académica
  • Neurociencias y Desarrollo Humano
  • Inglés para Educadores 2
  • Liderazgo para Educadores
  • Inteligencia Corporal
  • Electivo
  • Estadística
  • Ética general
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Desarrollo Humano y Dificultades de Aprendizaje 1
  • Diagnóstico Educativo 1 (Contextos Urbanos)
  • Inglés para Educadores 3
  • Electivo
  • Metodología de la Investigación
  • Corrientes Educativas Contemporáneas
  • Desarrollo Humano y Dificultades de Aprendizaje 2
  • Diagnóstico Educativo 2 (Contextos Rurales)
  • Inglés para Educadores 4
  • Electivo
  • Teorías de la Educación
  • Diseño Curricular
  • Didáctica 1
  • Gestión del Aprendizaje 1
  • Evaluación y Planeamiento Educativo 1
  • Electivo
  • Didáctica 2
  • Gestión del Aprendizaje 2
  • Materiales y Recursos para el Aprendizaje 1
  • Evaluación y Planeamiento 2
  • Tutoría y Orientación Educativa
  • Psicomotricidad, Desarrollo y Movimiento
  • Electivo
  • Emprendimiento e Innovación Educativa
  • Counselling
  • Tecnologías en la Educación
  • A-B: Desarrollo de Habilidades Comunicativas
  • Gestión Educativa 1
  • A-B: Arte y Juego
  • A-B: Pensamiento Científico y Comprensión del Entorno
  • Materiales y Recursos para el Aprendizaje 2
  • A-B: Didáctica para la enseñanza del inglés
  • Política, Calidad y Gestión Educativa
  • A-B: Desarrollo de Habilidades Lógico Matemáticas
  • Antropología Educativa
  • Electivo
  • Seminario de Investigación 1
  • A-B: Practicum 1
  • Gestión Educativa 2
  • A-B: Seminario Especializado
  • Electivo
  • Seminario de Investigación 2
  • A-B: Practicum 2
  • Electivo
  • Virtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • : Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.

La carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje está disponible en 2 modalidades: presencial, semipresencial. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación.

  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera esté entre el 21% y el 60% (en la medida que la malla de la carrera lo permita).

El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional.

*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Educación (NIÑEZ TEMPRANA)

VER DETALLE

Educación (NIÑEZ)

VER DETALLE

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

Educacion y Gestión de Aprendizaje

Conoce la moderna propuesta de la UPC de la mano del director de la carrera, Manuel Francisco Rodriguez Villegas

Testimonio de Alessia Revilla, alumna de la carrera.

Opinión de la alumna respecto a por qué eligió la carrera de Educación en la UPC.

Testimonio de Nycole, alumna de la carrera.

Comenta por qué decidió estudiar Educación en la UPC..

image

Educacion y Gestión de Aprendizaje

image

Testimonio de Alessia Revilla, alumna de la carrera.

image

Testimonio de Nycole, alumna de la carrera.

Experiencia Internacional

experiencia

Programas de Intercambio

Estudia uno o dos semestres en:

Universidad Europea de Madrid

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Nazareth College

Universidad del Valle de México

University of Jyvaskyla

Universidad Andrés Bello

Información Académica de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje

Autoridades de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje

MAURICIO ALFREDO NOVOA CAIN
Decano de la Facultad de Educación

Abogado por la Universidad de Lima y PhD por University of Cambridge. Ha sido profesor visitante en las universidades de Gerona, Indiana y el Warburg Institute de la Universidad de Londres. Sus publicaciones y libros sobre historia de las ideas han sido editados en Perú, EE. UU., Alemania, Colombia y México.

FELIPE MARTIN BERCKEMEYER DE TEZANOS PINTO
Director de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje

Licenciado en Educación por la Universidad de Piura en Perú. Magister en Psicopedagogía Social Laboral por la Universidad Internacional de la Rioja en España. Consejero y terapeuta humanista existencial por la Escuela Existencia y Persona, ha llevado una formación en Yale sobre la ciencia del bienestar y estudios en psicología positiva por el IEPP. Posee más de 20 años de experiencia ejerciendo docencia escolar y universitaria, es consultor independiente para el MINEDU y para diversas instituciones educativas en temas de formación, tutoría, pedagogía del acompañamiento, liderazgo, desarrollo profesional y socio emocional.

Comité consultivo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje

Renzo Forlin Struque

Flavia Stock Tondini

Elias Neira Arellano

Víctor Hugo Díaz Díaz

Bruno Landa

Natalia Manrique Juárez

Estela Paredes

César Bazán Saavedra

Lea Sulmont Haak

Leonardo Piscoya Rivera

Paul Neira Del Ben

Daniela Chaves Cuzzi

Misión y Visión de la carrera

Misión

Formar educadores líderes, íntegros e innovadores, con visión global para generar valor en instituciones educativas y transformar el Perú.

Visión

Ser reconocidos por formar profesionales en educación con las más grandes competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú.

Conoce las investigaciones realizadas por nuestros alumnos de la carrera

Líneas de investigación

  • Fundamentos antropológicos y éticos de la educación.
  • Cultura digital e interculturalidad en la educación.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Educación y Gestión del Aprendizaje?

icono de mas
Esta carrera te prepara como un profesional integral en el campo educativo, combinando fundamentos pedagógicos con habilidades de gestión, uso intensivo de tecnología y dominio del inglés. La UPC ofrece una metodología activa, proyectos de alto impacto social y experiencia internacional única.
La carrera tiene una duración de 10 semestres académicos, distribuidos en 5 años. Durante este periodo, cursarás módulos que integran estudios generales, fundamentos de educación y gestión de proyectos educativos, con la opción de elegir entre las especialidades de Niñez Temprana o Niñez.
La UPC ofrece esta carrera en su Campus San Isidro, ubicado en Lima, Perú. Este campus cuenta con infraestructura moderna y recursos tecnológicos avanzados que facilitan un aprendizaje activo y colaborativo, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector educativo contemporáneo.
Los egresados pueden desempeñarse en instituciones educativas de diversos niveles, centros de investigación, empresas editoriales, proyectos de formación mediados por tecnologías y áreas de capacitación en organizaciones públicas y privadas. Además, están capacitados para liderar proyectos educativos y ofrecer consultorías especializadas.
La carrera se ofrece en dos modalidades: presencial y semipresencial. Cada una permite al estudiante cursar sus estudios con diferentes niveles de virtualidad, adaptándose a sus necesidades y garantizando una formación de alta calidad.
La carrera ha sido acreditada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), lo que certifica su calidad educativa y el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en la formación de profesionales en educación.
La UPC mantiene más de 60 convenios internacionales, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar en programas de intercambio académico y experiencias internacionales que enriquecen su formación profesional y amplían su perspectiva global en el ámbito educativo.
La carrera integra el uso intensivo de tecnologías para el aprendizaje, incluyendo plataformas virtuales, herramientas digitales y recursos multimedia, preparando a los estudiantes para implementar soluciones educativas innovadoras y adaptadas a las demandas actuales del sector.