Forma profesionales con una sólida base académica, dotados de capacidades técnicas y humanas, competentes en el diseño y construcción de obras civiles, con fuerte énfasis en los conocimientos de gestión de proyectos de edificación e infraestructura. El ingeniero civil de la UPC está comprometido con el aprendizaje continuo y tiene la mente abierta a las nuevas tecnologías y formas de hacer.
Ser reconocidos como la mejor Facultad de Ingeniería del país.
Se espera que el ingresante a la carrera de Ingeniería Civil demuestre capacidad analítica y cuantitativa y tenga un interés por la física así como por la construcción y diseño. Debe interesarse en innovar y poseer habilidades para trabajar en equipo en el desarrollo de proyectos de Ingeniería Civil.
Como egresado de la carrera de Ingeniería Civil podrás:
Los Objetivos Educacionales (PEOs) deben ser logrados por el egresado de la carrera de Ingeniería Civil después de algunos años de egreso. Son los siguientes:
Los ingenieros civiles de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas demuestran sólidos conocimientos técnicos y de ingeniería para planificar, diseñar y construir obras civiles.
Los ingenieros civiles de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas participan e interactúan en las diferentes etapas y roles de un proyecto de ingeniería civil con creatividad y pensamiento independiente.
Los ingenieros civiles de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se posicionan como líderes mediadores y conciliadores entre miembros de equipos multidisciplinarios, distinguiéndose por su asertividad.
Los ingenieros civiles de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas actúan de forma responsable en el ejercicio profesional, cumplen estándares y principios éticos de la profesión, y respetan el medio ambiente.
Los ingenieros civiles de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas están familiarizados con los temas de actualidad relacionados con la Ingeniería Civil a través del aprendizaje permanente que les permiten mantenerse competitivos en el mercado y ser agentes de cambio en su profesión.
Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
Aplica diseño ingenieril para producir soluciones de Ingeniería Civil que cumplan ciertas necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y bienestar social, así como, factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
Se comunica efectivamente en forma oral en audiencias y en forma escrita en redacción de informes.
Reconoce la responsabilidad ética y profesional en situaciones de ingeniería, emite juicios debidamente informados que deberán considerar el impacto de las soluciones de Ingeniería Civil en un contexto global, económico, ambiental y social.
Trabaja efectivamente en un equipo, cuyos miembros juntos, proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planificando tareas y cumpliendo objetivos.
Desarrolla y conduce experimentos apropiadamente, analiza e interpreta datos y usa su juicio ingenieril para obtener conclusiones en el campo de la Ingeniería Civil.
Adquiere y aplica nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.