Carrera de

Artes Escénicas

Malla curricular de la carrera de Artes Escénicas

La malla curricular de la carrera de Artes Escénicas de la UPC está conformada por cursos y talleres que te motivarán a desarrollar tu creatividad de manera óptima. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de UPC. A continuación el detalle:

    Prácticos

    Investigación

    Estudios Generales

    Teóricos

    Electivos

  • Juego Escénico
  • Comprensión y Producción de Lenguaje I
  • Matemática Básica
  • Psicología para las artes
  • Antropología para las Artes
  • Acción Dramática
  • Entrenamiento Actoral I
  • Introducción a la Estética
  • Entrenamiento Vocal I
  • Comprensión y Producción de Lenguaje II
  • Ética y Ciudadanía
  • Técnicas Actorales
  • Entrenamiento Vocal II
  • Temas de Historia del Perú
  • Entrenamiento Actoral II
  • Estadistica
  • Construcción de Personaje
  • Entrenamiento Vocal III
  • Globalización: Apertura y tendencias
  • Entrenamiento Actoral III
  • Mundo Heterogéneo
  • Seminario Integrado de Investigación
  • Ensayo y Representación
  • Entrenamiento Vocal IV
  • Historia del Arte
  • Introducción a la Danza
  • Taller de Investigación en Artes Escénicas
  • Electivo
  • Taller de Teatro Peruano I
  • Historia del Teatro Clásico
  • Laboratorio de Investigación Actoral
  • Electivo
  • Electivo
  • Estilos I
  • Historia del Teatro Contemporáneo
  • Taller de Teatro Peruano II
  • Electivo
  • Electivo
  • Estilos II
  • Producción Teatral
  • Teatro Peruano
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
  • Tesis I
  • Taller de Proyectos I
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
  • Tesis II
  • Taller de Proyectos II
  • Proyecto de Negocios Culturales
  • Electivo
  • Electivo
  • presencialVirtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • presencial: Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.
La carrera de Artes Escénicas está disponible en 2 modalidades: presencial, semipresencial. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación:
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 21% y el 70% del total de créditos aprobados.
El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional.
*Malla curricular 2023 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Menciones de carrera



Mención en Teatro Musical
Canto para la escena 1 Canto para la escena 2 Danza para actores Composición y coreografía Taller de teatro musical
Mención en Dirección de Artes
Análisis de texto para directores Composición escénica: forma y contenido Historia y métodos de la dirección escénica Dirección de actores Elementos de diseño escénico
Mención en Producción teatral
Producción de eventos Logística y operaciones de eventos culturales Negociación y solución de conflictos Producción para las artes escénicas Empresas, medios de comunicación y opinión pública
Mención en Diseño de Vestuario
Taller de color, composición y figura humana Historia de la indumentaria Diseño de la indumentaria clásica para la escena Diseño de la indumentaria moderna para la escena Diseño de máscaras y accesorios para la escena
Mención en Diseño de Escenografía
Dibujo de interiores I para la escena Diseño arquitectónico Historia de la evolución del mueble: Para la escena Diseño de la iluminación para la escena Proyecto escenográfico
Mención en Emprendimiento y Gestión de artes e industrias creativas
Design Thinking Emprendimiento de negocios sostenibles: formulación Producción de Eventos Emprendimiento de negocios sostenibles: Implementación Gestión de las Artes e industrias creativas

Menciones transversales



Mención en Estudios Peruanistas
Mundo Andino República y Gobierno en el Perú en el siglo XIX Ideas Políticas en el Perú del siglo XX Grandes libreos peruanos Barroco Peruano
Mención en Pensamiento Contemporáneo
Modernidad y Postmodernidad Tiranía y Totalitarismo Estado, Poder y Conflico Social Arte y Cultura Contemporánea Ideas Económicas
Mención en Innovación, Emprendimiento y Gestión y Liderazgo
Design Thinking Emprendimiento de negocios sostenibles: formulación Emprendimiento de negocios sostenibles: implementación Estrategias de negocios Intrapreneurship
Mención en Gestión y Liderazgo
Coaching y Resolución de Conflictos Dirección Estratégica Estratégias de Negociación Gestión del Talento Liderazgo y Pensamiento Sistémico
wasc wasc

Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco
Informes: 313-3333 - 610-5030 | Servicio al alumno 630-3333 | Fax: 313-3334
Contacto | Política de Privacidad | Términos y Condiciones