V Congreso Internacional de Negocios
Big Data e Inteligencia Artificial
El ingreso al evento central del día 7 de noviembre será entre 05:00 p.m a 5:30 p.m No se permitirá el ingreso en horario posterior.
BIG DATA & AI
¿Cuál es la marca que deja el proceso de transformación digital? Más que un asunto de hardware externo, se trata de un cambio en nuestro software interno conformado por hábitos, paradigmas y modelos mentales. Más que incorporar a la empresa en las nuevas prácticas tecnológicas, se trata de afinar las relaciones sociales en espacios físicos y virtuales.
Se trata de crear negocios de vanguardia sostenidos en la empatía. De recordar abiertamente aquello que nos hace HUMANOS…
Andrea de la Piedra
CoFundadora y CEO de Aequales Perú, y periodista de profesión. Embajadora de Misión 2030 por los ODS 2017. Galardonada con el premio Protagonista del Cambio 2016 (UPC). Reconocida como mujer Empresaria y Emprendedora 2017 por la Cámara de Comercio de Lima. Miembro de la red del programa de Liderazgo Competitivo de la Universidad de Georgetown.
Carolina Torres
Graduada en Administración de Empresas de la Universidad de La Sabana en Colombia, con International MBA en el Instituto de Empresa del IE en España y con un Advance Management Program de China Europe International Business School en Suiza. Actualmente es gerente de Google Cloud para la región de países emergentes en Latinoamérica. Antes de unirse a Google trabajó 12 años en IBM (Colombia y Perú), y cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en empresas multinacionales de tecnología, asesorando y apoyando a empresas en todo el proceso de transformación digital.
Juan José Figueredo
Ingeniero de Mecatrónica y Master en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia, con foco en el área de Inteligencia Artificial. Director de Ingeniería y Analítica Digital en Scotiabank Perú desde 2018. Trae consigo una larga experiencia en Tecnología e Innovación a nivel nacional e internacional. Ha desempeñado los cargos de Chief Technology Innovation Officer en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.; y Lead Architect at Client Innovation Center Colombia en IBM; entre otros.
José Tomás Arenas
Ingeniero civil eléctrico e ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, emprendedor especialista en desarrollo y comercialización de innovaciones tecnológicas basadas en software, analytics, procesamiento de imágenes, data mining e inteligencia artificial en el área de la salud. Co Fundador y CEO de Telediagnósticos (TeleDx) desde la fase idea hasta su prospección internacional con tecnologías disruptivas enfocadas en impactar sistemas de salud y sus pacientes.
Jorge Luis Revilla
Master en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima con Postgrado en Strategy and Innovation por el MIT Sloan School of Management. Especialista de Data e Inteligencia Artificial en Microsoft Perú.
Ronald Armas
Magister en Negocios y Tecnologías de Información por la Universidad de Lima, graduado de la Escuela Naval del Perú, con estudios de Postgrado y especialización en Informática en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Gerente de Tecnologías y Estrategias para Socios en Microsoft para Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Ha ocupado cargos como Jefe de Desarrollo de Sistemas Corporativos en la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Gerente Corporativo de TI en los Servicios Industriales de la MGP.
Golan Malka
Ingeniero Industrial de la Universidad Ben-Gurion en Israel, especializado en Sistemas de la Información, y Teniente Coronel del Ejército Israelí, con más de 20 años de experiencia como líder en actividades comerciales que involucran los campos de la tecnología, defensa y ciberespacio, generando valor en los mercados de Israel, Norteamérica, Sudámerica, Europa y Asía. CEO y fundador de Umatch Analytics, Startup especializada en Big Data y en el uso de Machine Learning. Dentro de sus principales clientes destacan las industrias aeroespaciales y militares de Israel, NICE Systems, Thales Group, Raytheon Group, Lockheed Martin, IBM, HP, entre otras.
Dr. Min Basadur
Graduado en Ingenieria Física por la Universidad de Toronto, el Dr. Basadur comenzó a desarrollar sus conocimientos sobre resolución de problemas e innovación practicando en Procter & Gamble. Recibió tres patentes en Estados Unidos de Norteamérica; su tesis doctoral en la Universidad de Cincinatti incorpora una práctica de consultoría corporativa basada en Comportamiento Organizacional, que dio paso a la creación de su empresa Basadur Applied Creativity, entre cuyos clientes destacan eBay, Goodrich, Frito Lay, Microsoft, Pfizer, John Deere, BASF, Aera, NASA y numerosas instituciones de atención médica. Ha participado en alrededor de 50 publicaciones científicas, papers, artículos de enciclopedia y capítulos de libros. Ha escrito 4 libros, el último de ellos es “Design-Centered Entrepreneurship”.
Ing.Máximo San Román
Presidente del directorio de Nova Perú. Fue Presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú (APEMIPE), y de otras organizaciones como FENAPI, FOGAPI, FOPEI. Desde 1990 ha ocupado cargos como la presidencia del Senado, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Congresista de la República, y también vicepresidente de la República del Perú.
escuela de postgrado
del Fondo Editorial UPC
con música en vivo
El ingreso al evento central del día 7 de noviembre será entre 05:00 p.m a
05:30 p.m
No se permitirá el ingreso en horario posterior.
El certificado se entregará a aquellos alumnos que asistan al 100% del evento.
La ubicación se asignará por orden de llegada.
Estacionamiento sujeto a disponibilidad.