II Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y
Restauración 2021.

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy (Universitat de Barcelona) y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia los invitan a participar de la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración, que se realizará en modalidad 100% virtual.

La relevancia que ha cobrado el sector del alojamiento turístico y de restauración en los últimos años a nivel mundial, invita a reflexionar a investigadores, profesionales, académicos y estudiantes de la industria de la hospitalidad sobre los retos y oportunidades del sector en el escenario actual y futuro, en la búsqueda de una industria cada vez más competitiva y sostenible.
Este congreso contará con sesiones paralelas en castellano y en inglés durante toda su celebración.

Hotelería Restauración Investigación
Comparte este evento:
fb linke twitter whatsap copiar link

Ponentes

Keynote speakers
Lori Pennington-Gray, PhD.

Profesora y directora
University of South Carolina

Stowe Shoemaker, PhD.

Decano
University of Nevada, Las Vegas

Panelistas
Alonso Franco

CEO y Co-Fundador de Kipulab y Arrivedo

Anna Jiménez

Directora Global de Alianzas Estratégicas en KAYAK

Natalia Bayona

Directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial de Turismo

Nicolas Rodriguez

Gerente de Desarrollo para Sudamérica – Hilton

Sandra Cherro

Directora de la Facultad de Administración Hotelera y Administración de Empresas en Melbourne Polytechnic

Stanislav Ivanov, PhD

Profesor y Vice-Rector (Investigación) de Varna University

Toni Mascaró

CEO de eMascaró

Xavier Font, PhD

Profesor de Marketing de Sostenibilidad en la Universidad de Surrey y en la Universidad del Ártico en Noruega

Xavier Font Urgell, PhD

Jefe de la Oficina Técnica de Turismo en la Diputación de Barcelona

Moderadores
Maria del Pilar Leal, PhD

Directora y Coordinadora de Masters y Postgrados en el CETT Barcelona Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía, Universidad de Barcelona

Juan Daniel Núñez

Fundador y CEO de Smart Travel News.

Patricia Boo

Expositor

Director Regional de STR Global - Centro y Sudamerica

Programa

En la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería y Restauración, se contará con espacios dedicados a la divulgación de los resultados de investigaciones realizadas en Latinoamérica, así como ponencias y mesas de discusión con destacados participantes del ámbito empresarial, gubernamental y académico. 

Ejes temáticos

Los ejes temáticos de investigación priorizados para este congreso son:

Nuevas tecnologías

Nuevas tecnologías

Inteligencia artificial, robótica, realidad aumentada, internet de las cosas, chatbots, asistentes virtuales, seguridad y privacidad, experiencias cero contactos, entre otros.

Satisfacción del cliente

Satisfacción del cliente

Expectativas del cliente, satisfacción, fidelización, servicio a la medida, seguridad y salubridad, entre otros.

Comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor

Perfil del Consumidor, comportamiento en base a estilos generacionales millennials, centenialls y aging population, turismo local, nuevas exigencias del consumidor, microsegmentación, entre otros.

Gestión de ingresos

Gestión de ingresos

Distribution channels o canales de distribución, simuladores, information technology, online distribution channels, supply and demand (oferta y demanda), pricing, entre otros.

Marketing digital

Marketing digital

Inbound marketing, marketing de contenidos, social media, mobile applications, search engines, video marketing, websites, entre otros.

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Responsabilidad social y/o corporativa, ambiental, económica y financiera, eficiencias en el consumo de agua y energía, uso de energía solar, reducción de residuos tóxicos, sensores de movimiento, entre otros.

Gestión de crisis

Gestión de crisis

COVID-19: Prevención y planes de contingencia ante situaciones de crisis, impacto en el sector por desastres naturales, desastres causados por el hombre, terrorismo, pandemias, recuperación post crisis, entre otros.

Gestión de personas

Gestión de personas

Gestión por competencias, desarrollo organizacional, clima organizacional bienestar o wellness, felicidad en el trabajo.

Nuevas tecnologías

Nuevas tecnologías

Inteligencia artificial, robótica, realidad aumentada, internet de las cosas, chatbots, asistentes virtuales, seguridad y privacidad, experiencias cero contactos, entre otros.

Satisfacción del cliente

Satisfacción del cliente

Expectativas del cliente, satisfacción, fidelización, servicio a la medida, seguridad y salubridad, entre otros.

Comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor

Perfil del Consumidor, comportamiento en base a estilos generacionales millennials, centenialls y aging population, turismo local, nuevas exigencias del consumidor, microsegmentación, entre otros.

Gestión de ingresos

Gestión de ingresos

Distribution channels o canales de distribución, simuladores, information technology, online distribution channels, supply and demand (oferta y demanda), pricing, entre otros.

Marketing digital

Marketing digital

Inbound marketing, marketing de contenidos, social media, mobile applications, search engines, video marketing, websites, entre otros.

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Responsabilidad social y/o corporativa, ambiental, económica y financiera, eficiencias en el consumo de agua y energía, uso de energía solar, reducción de residuos tóxicos, sensores de movimiento, entre otros.

Gestión de crisis

Gestión de crisis

COVID-19: Prevención y planes de contingencia ante situaciones de crisis, impacto en el sector por desastres naturales, desastres causados por el hombre, terrorismo, pandemias, recuperación post crisis, entre otros.

Gestión de personas

Gestión de personas

Gestión por competencias, desarrollo organizacional, clima organizacional bienestar o wellness, felicidad en el trabajo.

Comité organizador

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Administración en Hotelería y Turismo

CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
Universitat de Barcelona

Grupo de Investigación en Alojamientos Turísticos y Restauración

Universidad Externado de Colombia

Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Maestría en Alta Dirección y Desarrollo Hotelero

Grupo de investigación Turismo y Sociedad

Comité Académico

Auspiciadores

Revista publicada por la Universidad de Gestión de Varna, Bulgaria. Contribuye a la publicación de todos los campos relacionados con el turismo. Se encuentra indexada en el índice de citas de fuentes emergentes de Scopus y Clarivate Analytics.

Se encuentra en el índice del Publindex (Categoría C), Emerging Sources Citation Index - Thomson Reuters; el catálogo Latindex y CAB Abstracts; el directorio DOAJ; y las bases de datos Cengage Learning, EBSCO, Proquest, Dialnet, Clase, Latam-Studies, SSRN y REDIB.

Se encuentra en el Q4, es internacional, multidisciplinaria, arbitrada (bajo una revisión por pares doble ciego), escrita 100% en inglés. El material publicado cubre todas las disciplinas científicas, conceptuales y aplicadas relacionadas con el negocio del turismo.

Revista académica de ciencias básicas y aplicadas. Por medio de la publicación de artículos y estudios especializaos en la práctica e investigación científica busca profundizar, extender y propagar la comprensión de la red de relaciones entre el turismo y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Revista que cuenta con más de 70 años publicando artículos relacionados con el campo del turismo. Tiene una perspectiva global y fomenta la innovación y la diversidad. Se encuentra en el Q1.