Carrera de
PSICOLOGÍA

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Psicología

Como psicólogo, serás un profesional altamente ético y con una visión emprendedora, especialista en diseñar propuestas innovadoras acordes a las necesidades de cambio personal, grupal y empresarial, a fin de lograr una mejor calidad de vida de las personas y la sociedad.

arquitectura carrera

¿Qué grado obtendrá?

icon

Bachiller en Psicología Clínica

icon

Bachiller en Psicología Educativa

icon

Bachiller en Psicología Organizacional

Podrás titularte y ser Licenciado en Psicología

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Villa, Campus San Miguel, Campus Monterrico o Campus San Isidro

Podrás trabajar en

icon

Empresas públicas y privadas, instituciones educativas

icon

Laboratorios y centros de investigación

icon

Centros de salud como clínicas, hospitales, asilos, centros de rehabilitación

icon

Consultoras y asesorías independientes

icon

Proyectos de desarrollo en población urbana, marginal y rural

¿Por qué estudiar Psicología en UPC?

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Modelo de enseñanza

Modelo de enseñanza

Modelo de aprendizaje basado en la práctica con simulación desde el 1er ciclo y prácticas externas desde 5to ciclo.

Especializaciones

Especializaciones

¡Gradúate con una de las 3 especializaciones! Termina la carrera en 5 años con un bachiller en Psicología Clínica, Organizacional o Educativa.

Infraestructura

Infraestructura

Sala de escenarios de simulación, laboratorio de estructura y función y Consultorios en el Centro Universitario de Salud para la atención a pacientes reales.

Formación interprofesional

Formación interprofesional

Trabajo colaborativo y aprendizaje interdisciplinario con la Facultad de Ciencias de la Salud.

Internacionalidad

Internacionalidad

Conoce la realidad de la Psicología en el mundo con nuestros más de 70 convenios con universidades top del mundo.

Perfil del ingresante de Psicología

El postulante demuestra interés en la carrera de Psicología para desarrollar capacidades en fundamentos teóricos , evaluación y diagnóstico, intervención e investigación. Y debe contar con aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Perfil del egresado de Psicología

Identifica, analiza y explica las necesidades del entorno, y a partir de ello realiza diagnósticos y propuestas de intervención desde una conducta ética, una base conceptual consistente y tomando en cuenta las características del contexto social en el cual se presente la demanda psicológica. Demuestra su capacidad para el análisis personal reconociendo los factores que influyen en su comportamiento y lidera procesos orientados a su desarrollo y transformación personal y los de la sociedad. realiza proyectos de investigación orientados a la comprensión de las manifestaciones psicológicas del ser humano y realiza propuestas innovadoras que favorecen el desarrollo de la psicología y su interacción con otras disciplinas.

Malla curricular de la carrera de Psicología

La malla curricular de la carrera de Psicología de la UPC está elaborada para que se pueda tener un mayor conocimiento de cursos y especialidades que te motivarán a desarrollar tus habilidades de manera óptima. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de UPC. A continuación el detalle:

    Estudios Generales

    Fundamentos Biológicos

    Estructura y Función

    Comportamiento y Sociedad

    Gestión y Salud Pública

    Investigación

    Prácticas y Habilidades

    Rotaciones Prácticas

    Especialidad

    Electivos Educacional

  • Comunicación
  • Realidad Social Peruana
  • Mundo Contemporáneo
  • Procesos Psicológicos Básicos
  • Bases Estructurales y Funcionales del Comportamiento Humano
  • Introducción a la Psicología
  • Estilos de vida, Medio Ambiente y Salud
  • Gestión y Búsqueda de la Información Científica
  • Bases Biológicas del Comportamiento Humano
  • Introducción a la Estadística
  • Desarrollo Humano en la Infancia y Adolescencia
  • Bases de la Evaluación Psicológica
  • Estadística Aplicada
  • Procesos Psicopatológicos en la Infancia y Adolescencia
  • Desarrollo Humano del Adulto y Adulto Mayor
  • Salud Pública
  • Intervenciones Sociales y Comunitarias
  • Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica
  • Ética y Profesionalismo
  • Psicopatología del Adulto
  • Trabajo, Subjetividad y Salud Mental
  • Psicoanálisis
  • Intervenciones en Contextos Educativos
  • Psicología de la Conducta
  • Metodología de la investigación Científica
  • Intervenciones en Contextos Laborales
  • Intervenciones en Salud
  • Procesos de Evaluación Psicológica
  • Externado en Procesos Educativos
  • Intervenciones Conductuales
  • Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud
  • Especialidad 1
  • Electivo
  • Electivo
  • Intervenciones Psicoanalíticas
  • Intervenciones Psicoanalíticas en la Infancia y Adolescencia
  • Especialidad 2
  • Electivo
  • Electivo
  • Investigación Científica
  • Abordajes Psicológicos Contemporáneos
  • Rotaciones en Prácticas Psicológicas 1
  • Especialidad 3
  • Producción de Conocimiento Científico en Psicología
  • Rotaciones en Prácticas Psicológicas 2
  • Especialidad 4
  • Electivo
  • Electivo
  • Gestión y Administración
  • Rotaciones en Prácticas Psicológicas 3
  • Seminarios Integradores
  • Electivo
  • Electivo
  • presencialVirtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • presencial: Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.
  • Virtual : Curso disponible solo en dictado virtual.

La carrera de Psicología está disponible en 3 modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación.

  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 21% y el 60% del total de créditos aprobados.
  • A distancia: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera esté entre el 61% y el 80% del total de créditos aprobados.

*Malla curricular 2022 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Psicología
Clínica
Psicología Educacional y
del Desarrollo
Psicología
Organizacional

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

Nueva generación de Psicólogos

Intercambio carrera de Psicología: Testimonio de Maria Fernanda Echeandía

Video del intercambio de Pamela Linares desde la Universidad del Valle en México

Nueva generación de Psicólogos

Video del taller de Arquitectura en el Campus de Monterrico

Intercambio carrera de Psicología:
Testimonio de Maria Fernanda Echeandía

Experiencia Internacional

experiencia

Programas de Intercambio / Study Abroad

Vive experiencias internacionales con universidades como:

  • University of California - EEUU
  • Universidad de Monterrey - México
  • University of Sheffield - Reino Unido
  • UEM - España
  • Doble Grado con The Chicago School of Professional Psychology

Autoridades de la carrera de Psicología

PASCUAL RENATO CHIARELLA ORTIGOSA

PASCUAL RENATO CHIARELLA ORTIGOSA

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestría en Medicina por la UPCH. Neumólogo pediatra y médico pediatra por la UPCH. Médico cirujano por la UPCH.

Se ha desempeñado en las siguientes áreas: Director del Grupo Pediátrico. Profesor Principal y Director de Relaciones Internacionales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades.

NATALIA TORRES VILAR

NATALIA TORRES VILAR

DIRECTORA DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

Doctora en Psicología por la PUCP, Magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP, Terapeuta egresada del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, con más de 25 años como docente y como terapeuta, y más de 15 años como investigadora.

Comité consultivo

Marie Saba Miembro de la International Association of Relational Psychotherapy and Psychoanalysis (IARPP) y presidenta del capítulo Peruano de la IARPP.

EMPERATRIZ TORRES Psicóloga clínica y educative. Fundadora de la corporación educativa Skinner. Asesora y expositora de los programas de Escuelas para Padres de diversos colegios del Perú y Latinoamérica. Premio otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos al Colegio Skinner por su labor en el desarrollo integral de sus alumnos - Abril 2015. Premio otorgado por el Congreso de la República del Perú por sus aportes en el campo educativo y psicológico. - Marzo 2014.

BRITTANY GAMARRA Gerente HR BP de Negocios (B2B, Materias Primas, Molienda). Ex alumna UPC.

TERESA MACHADO Presidenta de la Asociación Nacional de Psicólogos del Perú (2022 a la fecha). Past Decana Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú (2014-2016). Miembro del Consejo Nacional de Salud en el Ministerio de Salud en Representación del Colegio de Psicólogos del Perú (2012-2014). Miembro del Comité Nacional de Salud para la elaboración del Reglamento de Ley de Comunidades Terapéuticas (2013). Coordinadora de la Estrategia de Salud Mental de la Dirección de Redes Integradas de Salud - Lima Centro (2007-2013). Directivo de la Asociación Nacional de Psicólogos del Perú.