Estudia una carrera que evoluciona con la tecnología y abre las puertas a un futuro profesional con alta demanda laboral.
La carrera de Administración y Ciencia de Datos te forma para liderar la transformación de las organizaciones, a través de una cultura orientada a los datos.
Aprenderás a dominar herramientas de analítica avanzada y convertir información en conocimiento estratégico, potenciando la toma de decisiones y elevando la competitividad en empresas de cualquier sector.
Bachiller en Administración y Ciencia de Datos para Negocios.
Licenciado en Administración y/o Licenciado en Ciencia de Datos.
10 semestres académicos en 5 años
Campus Monterrico
Como egresado de la carrera Administración y ciencia de datos para negocios de la UPC podrás:
Integrar herramientas de business intelligence, inteligencia artificial y big data para la toma de decisiones estratégicas.
Gestionar proyectos de ciencia de datos aplicando metodologías ágiles.
Optimizar procesos y diseñar estrategias basadas en datos en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones y más.
Impulsar la innovación estratégica en las organizaciones con ética y visión data-driven.
Científico de Datos para Negocios: Aplica análisis avanzado, inteligencia artificial y machine learning para crear modelos para la toma de decisiones clave.
Chief Data Officer (CDO): Director a cargo de definir la visión y política de datos para impulsar la innovación empresarial.
Analista de Business Intelligence: Recopila, analiza, interpreta y presenta información clave para la toma de decisiones.
Consultor de Analítica: Optimiza procesos con modelos de datos, utilizando herramientas avanzadas como el Machine learning.
Jefe de Innovación y Tecnología: Diseña estrategias de crecimiento, mejora de procesos y productos en base al análisis de datos.
Data Translator: Reduce la brecha entre los expertos en data y las áreas del de negocio para mejorar el entendimiento de los datos.
La UPC evoluciona para formar al profesional que las empresas buscan: estrategia, datos e innovación.
Primera y única carrera que combina la Ciencia de datos y Gestión. Potencia tu perfil profesional con sólidos conocimientos en inteligencia artificial, gestión de datos y administración 4.0.
Destaca en el mercado laboral con hasta dos títulos profesionales. Podrás convertirte en Licenciado en Administración, Licenciado en Ciencia de datos para negocios u optar por ambos títulos.
Inteligencia Artificial – Optimiza decisiones y crea ventaja competitiva.
Administración 4.0 – Lidera con visión data-driven e impulsa el crecimiento. br
Gestión de Datos – Convierte la información en tu mejor herramienta.
Obtén hasta dos menciones de alta demanda laboral:
Big Data para la Toma de Decisiones
Network Analytics for Business
Aprende con una metodología práctica e innovadora en espacios diseñados para el futuro de la educación digital en nuestro campus.
En la UPC podrás estudiar la Maestría en Inteligencia de Analítica de Datos de la Universidad de los Andes, TOP #1 en Colombia y TOP #7 a nivel Latinoamérica. Adelantarás hasta 12 créditos en la maestría y comenzarás tu especialización con el respaldo de dos universidades líderes en la región.
Accede a herramientas y cursos de empresas líderes en tecnología como CISCO Networking Academy, Microsoft y MicroStrategy – Prayaga.
Obtén certificaciones de alta demanda laboral mientras estudias.
Desarrollarás habilidades clave para liderar y contribuir en proyectos de investigación de alto impacto y resolver desafíos estratégicos en el mundo de los negocios.
En la carrera de Administración y Ciencia de Datos para Negocios, seguirás un programa de estudios diseñado para integrar teoría y práctica, con cursos de carrera desde el primer ciclo. Gracias a nuestra alianza con Minerva, la universidad más innovadora del mundo, accederás a una metodología única, utilizada por instituciones Top como: Universidad de Berkeley, Universidad de Tokio, ESADE, entre otras.
Ciencia de Datos para Negocios
Management
Electivos
La carrera de Administración y Ciencia de Datos para Negocios está disponible en 3 modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación.
El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de esta. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual).
*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.
Elige 10 cursos electivos durante la carrera y obtén una mención académica en un área de alta demanda laboral. Adicionalmente, tienes la opción de cursar menciones en otras áreas de tu interés, enriqueciendo tu perfil profesional.
Big Data para la Toma de Decisiones | ||||
Introducción a Big Data | Formatos y Gestión de Big Data | Integración y Procesamiento de Big Data |
Machine Learning con Big Data | Big Data Project |
Con la mención en Network Analytics for Business, optimiza estrategias con análisis de redes, social media y minería de textos.
Network Analytics for Business | ||||
Introducción a Network Analytics | Social Media Analytics | Introducción a la Minería de textos | Aplicaciones para el análisis de negocios |
Network Analytics for Business Project |
Contamos con +100 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo, estudia uno o dos semestres en el extranjero.
Podrás certificarte en universidades top de Estados Unidos y Colombia.
University of California, Irvine - Certificado en Data Analytics for Business
Además, tendrás la posibilidad de acceder a prácticas en esta universidad.
University of California, Los Angeles - Certificado en Business Analysis.
¡Accede a una maestría internacional en ciencia de datos sin salir de la UPC!
Estudia hasta 12 créditos de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos de la Universidad de los Andes, #1 en Colombia y #7 en LATAM, mientras cursas tu carrera en la Facultad de Negocios. Especialízate en una de las áreas más demandadas del mercado, con el respaldo de dos universidades top de la región.
La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.
Doctor en Administración de Negocios en ESEADE, Argentina. Maestría en Alta Dirección y Liderazgo en la Universidad Politécnica de Cataluña y maestría en Educación en la Universidad Europea de Madrid. MBA en Esan, BSc en Ingeniería de Sistemas en el Technion, Israel. Es director del Fundo San Jacinto, miembro del consejo consultivo de Viva vive valores, fue Viceministro de Educación, fundador y director de Cloudware 360. Anteriormente fue Gerente Comercial de GMD y Director Comercial de Telefónica.
Doctor en Ciencias de la Computación por INSA-Toulouse y LAAS-CNRS en Toulouse, Francia, posee dos maestrías: en Gestión Estratégica de la Innovación por IAE Universidad del Capitol en Toulouse, y en Redes y Telecomunicaciones por INSA y N7-Toulouse. Es Ingeniero Redes y Telecomunicaciones y de Sistemas por el INSA-Toulouse y la Universidad Andina del Cusco, respectivamente. Con más de una década de experiencia como docente investigador, ha impartido clases y asesorado en universidades de Francia, Polonia, España, Estados Unidos y Perú. Además, es Investigador RENACYT y consultor en proyectos de analítica avanzada, colaborando con empresas e instituciones multinacionales en diversos sectores. También es capacitador en Inteligencia Artificial y Big Data para empresas y ejecutivos.
Data Quest es un concurso organizado por la carrera de Administración y Ciencia de datos para negocios. Está dirigido a estudiantes de 4to y 5to de secundaria a nivel nacional.
Este concurso aborda los principales problemas sociales alineados a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), buscando encontrar soluciones, a través al análisis de datos y metodologías ágiles para la innovación.
Los participantes reciben talleres y mentorías por parte de los docentes expertos de la UPC para lograr propuestas que generen un impacto real en el sector público y privado.
Cada año, la carrera de Administración y Ciencia de Datos de la UPC organiza Data Week UPC, un evento que reúne a líderes nacionales e internacionales para compartir su visión sobre el impacto de los datos en los negocios y la toma de decisiones estratégicas.
Data Science en Acción es un ciclo de conferencias exclusivas, diseñado para los estudiantes de la carrera. Estos encuentros representan una oportunidad única para sumergirte en el mundo real de la ciencia de datos, a través de charlas y casos prácticos presentados por líderes expertos en transformación digital de diversas industrias.
Gracias a una dinámica interactiva podrás conversar con los ponentes y resolver tus dudas sobre los temas en tendencia de la ciencia de datos aplicada a los negocios.
A diferencia de carreras tradicionales en administración o ingeniería, esta formación te prepara para convertir datos en decisiones estratégicas. No solo entenderás cómo funcionan los negocios, sino que también sabrás cómo potenciarlos con datos e inteligencia artificial, diferenciándote en el mercado.
No es un requisito previo, pero aprenderás a programar y a trabajar con datos de forma aplicada. Lo importante es tu interés por la analítica y tu habilidad para conectar la tecnología con la toma de decisiones estratégicas.