CARRERA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Postula hoy: Inscripciones abiertas​
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Ingeniería Industrial​

El Ingeniero Industrial de la UPC es un profesional versátil, capaz de liderar estrategias de mejora en diversas áreas de una empresa. Podrá elevar la productividad, calidad y eficiencia a través de la gestión de procesos, con la finalidad de asegurar el éxito de las organizaciones.

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Ingeniería Industrial

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Monterrico, San Miguel, San Isidro y Villa

¿Dónde estudia un Ingeniero Industrial?

image

¿Dónde estudia un Ingeniero Industrial?

Podrás trabajar como

icon

Empresas en sus diferentes áreas: Operaciones, Logística, Finanzas, Ventas, Marketing, Recursos Humanos, entre otros

icon

Empresas Logísticas, Cadenas de Suministro, Planeación de Operaciones

icon

Organizaciones públicas, privadas, nacionales, multinacionales

icon

Empresas Consultoras de Ingeniería y Proyectos

¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la UPC?​

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Malla curricular de vanguardia

Malla curricular de vanguardia

Adaptada a la última tecnología, acorde a las demandas del mercado laboral y con énfasis en habilidades blandas. Te permitirá obtener hasta 2 menciones académicas al egresar.

Laboratorios especializados

Laboratorios especializados

Contamos con diversos ambientes equipados con lo último en tecnología como el Laboratorio de Manufactura Integrada por Computador (CIM), el Laboratorio I+D, el FABLAB, entre otros.

Actividades que impulsan tu conocimiento

Actividades que impulsan tu conocimiento

Podrás formar parte de diversos grupos de estudio altamente especializados, liderados y gestionados por los propios alumnos de la carrera. Esto te permitirá ampliar tus conocimientos, acceder a visitas técnicas, charlas especializadas y comunidades de práctica.

Líderes en investigación

Líderes en investigación

Gracias al nivel de exigencia de la UPC, los alumnos de la carrera están desarrollando investigación de alta calidad que permite que sus artículos sean publicados en congresos y revistas indexadas.

Menciones académicas

Menciones académicas

Diseñadas para mejorar tu competitividad y garantizar una rápida inserción en el mercado laboral:

  1. Calidad
  2. Engineering Management
  3. Lean Manufacturing
  4. Supply Chain Management
  5. Data Science*

*Mención manejada por la carrera de Ciencia de Datos (Facultad de Negocios)

Calidad académica

Calidad académica

Nuestra carrera se encuentra acreditada por ABET, la acreditadora N°1 a nivel mundial en programas de Ingeniería y Computación.

Perfil del egresado de Ingeniería Industrial

Como egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC serás:

icon

Un profesional capaz de diseñar, desarrollar, implementar y mejorar los sistemas integrados que incluyen personas, materiales, información, equipo y energía. Con una sólida formación matemática, científica, tecnológica y humanista para lograr la integración de los sistemas usando prácticas experimentales, herramientas modernas, aprendizaje continuo y responsabilidad ética tomando en cuenta el impacto de soluciones de  ingeniería dentro de un contexto global, de tal manera que le permita compenetrarse con nuestra realidad y contribuir de manera significativa con el desarrollo del país.

Malla curricular de la carrera de Ingeniería industrial

La malla curricular de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC, está estructurada en diez ciclos, con cursos que combinan adecuadamente la teoría con la práctica para formar ingenieros de calidad y al servicio de la sociedad. Además, gracias a la nueva alianza con Minerva, la universidad más innovadora del mundo, contarás con una metodología única, utilizada en universidades como Berkeley, Tokio y Miami, que te prepararán para enfrentar los desafíos del futuro.

    Ciencias

    Humanidades

    Ingeniería Aplicada

    Sistemas

    Ingeniería Industrial

    Electivos de carrera

  • Aprendizaje Estratégico y Liderazgo
  • Crítica y Comunicación
  • Fundamentos de Ingeniería Industrial
  • Matemática Básica
  • Pensamiento Crítico Aplicado
  • Sistemas y Sociedad
  • Administración para Ingenieros
  • Cálculo I
  • Dibujo Asistido por el Computador
  • Química
  • Seminario de Investigación Académica I
  • Algoritmos
  • Costeo de Operaciones
  • Cálculo II
  • Estadística Aplicada I
  • Física I
  • Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal
  • Estadística Aplicada II
  • Estática
  • Física II
  • Modelamiento y Diseño Orientado a Objetos
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería de Métodos 1
  • Ingeniería de Procesos
  • Investigación de Operaciones 1
  • Software para Ingenieros
  • Electivo
  • Calidad
  • Ingeniería de Métodos 2
  • Investigación de Operaciones 2
  • Planeamiento y Control de Operaciones
  • Electivo
  • Gerencia de Proyectos
  • Logística Integrada y Cadena de Abastecimientos
  • Simulación de Sistemas Discretos
  • Tecnología de Materiales y Manufactura
  • Electivo
  • Factores Humanos
  • Optimización de Procesos
  • Seminario de Investigación Académica II (Ing)
  • Taller de Integración Profesional
  • Electivo
  • Gestión del Mantenimiento
  • Proyecto de Investigación Aplicada 1
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
  • CTI Proyecto de Investigación Aplicada 2
  • Sistemas Avanzados de Manufactura
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
La carrera Ingeniería Industrial de la UPC está disponible en 3 modalidades: Presencial, Semipresencial y A Distancia, enmarcadas dentro de la acreditación de la UPC por la prestigiosa WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de presencialidad y virtualidad, los cuales se detallan a continuación.
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera esté entre el 21% y el 60%.
  • A distancia: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté por encima del 61%.

El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de esta. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual).

*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Menciones Académicas

Podrás complementar tu formación con una mención académica en áreas de alta demanda laboral:

Electivos que conforman la mención en Calidad
Enfoque al Cliente Six Sigma Ingeniería de la Confiabilidad Tópicos Avanzados de Calidad Control Estadístico de Procesos
Electivos que conforman la mención en Engineering Management
Finanzas Gestión del Capital Humano Enfoque al Cliente Planeamiento Estratégico Energías Renovables y Producción Limpia
Electivos que conforman la mención en Lean Manufacturing
Enfoque al Cliente Fundamentos de Lean Six Sigma Taller de Herramientas Lean I Tópicos Avanzados de Lean
Electivos que conforman la mención en Supply Chain Management
Enfoque al Cliente Finanzas Gerencia de Compras y Abastecimiento Sistemas de Información ERP Supply Chain Management
Electivos que conforman la mención en Data Science*
Data Science Foundations Data Science Analyst I Data Science Analyst II Data Science Specialist I Data Science Specialist II

*Mención manejada por la carrera de Ciencia de Datos (Facultad de Negocios).

Certificados de Postgrado

Podrás elegir cursos electivos de nivel maestría y obtener un certificado EPG-UPC en:

Electivos que conforman la certificación en Gestión de Operaciones
Convalida con la maestría en Dirección de Operaciones y Logística
Dirección Estratégica y de Operaciones Modelamiento de Sistemas Total Quality Management Tópicos en Cadena de Suministro
Electivos que conforman la certificación en Gestión Ambiental
Convalida con la maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Legislación y Política Ambiental Avanzada Análisis de Ciclo de Vida para Diseño de Productos Economía de la Gestión Ambiental Negocios y el Medio Ambiente
Electivos que conforman la certificación en Gestión de las Organizaciones
Convalida con el MBA Ejecutivo
Pensamiento Estratégico para la Innovación Contabilidad para la Toma de Decisiones Economía para los Negocios Gestión del Talento Humano Gestión de Marketing Finanzas Corporativas

Experiencia Internacional

experiencia

Convenios Internacionales

Contamos con +100 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo, estudia uno o dos semestres en el extranjero.

Misiones Académicas

Misiones Académicas

Son viajes académicos internacionales de una semana, en la que podrás ampliar tu visión de la Ingeniería de manera global.

  • Misión Académica a Colombia

    bandera de Colombia
  • Misión Académica a España

    bandera de España
  • Misión Académica a Miami

    bandera de Estados Unidos
Programa Anticípate Internacional

Programa Anticípate Internacional

Adelanta tu maestría internacional desde tu 5to año de carrera y obtén un diploma de especialización con universidades TOP de la región.

  • Universidad Católica de Chile

    bandera de Chile
  • Tecnológico de Monterrey

    bandera de Mexico
  • Universidad de Los Andes de Colombia

    bandera de Colombia
  • Syracusse University

    bandera de Estados Unidos

Información Académica de la Carrera de Ingeniería Industrial​

Autoridades de la carrera de Ingeniería Industrial

Rosario del Pilar Villalta Riega
Decana de la Facultad de Ingeniería

Doctora en Administración de Negocios de la Universidad Politecnica de Cataluña, es Magister en Dirección de Tecnologías de Información por la Universidad Ramon Llull La Salle en España. Posee un MBA y es Magister en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información por ESAN, graduada en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería con Diplomas Post Grado en Management y Data Science de Arizona State University, y Berkley University of California.

Jose Manuel Cardenas
Director de la carrera de Ingeniería Industrial

Ingeniero Industrial con Maestría en Integración de América Latina y Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad de São Paulo. Es docente, investigador, revisor y conferencista en revistas y eventos de alto impacto.

Misión y Visión de la carrera

Misión

Formar Ingenieros líderes destacados e innovadores, con una visión global y social, capaces de diseñar, mejorar, evaluar y controlar los sistemas productivos de bienes y servicios de una empresa, con el objetivo de mejorar su competitividad.

Visión

Ser reconocida como la mejor Facultad de Ingeniería del país.

Perfil de la carrera

Perfil del Ingresante

Los estudiantes que ingresen al programa de Ingeniería Industrial deben contar con una sólida base en asignaturas relacionadas con matemáticas, ciencias y tecnología; un dominio básico del inglés; habilidades de comunicación efectiva; un fuerte interés en la innovación, tecnología, industria y automatización industrial; así como la capacidad de explicar la relación entre su desarrollo personal y el contexto social y económico, tanto nacional como internacional. Además, deben actuar conforme a estos requerimientos a través del trabajo en equipo, la solidaridad, el respeto mutuo, la responsabilidad social y la protección ambiental.

Perfil del Graduado

Como egresado del programa de Ingeniería Industrial, serás capaz de:

  • Gestionar eficientemente áreas operativas.
  • Realizar investigaciones basadas en la mejora continua.
  • Desarrollar nuevos enfoques en industrias y sistemas emergentes.
  • Especializarte en el desarrollo de nuevos proyectos que impliquen la automatización de procesos.

Student Outcomes (Resultados del Estudiante)

  • Student Outcomes 1: Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
  • Student Outcomes 2: Capacidad para aplicar el diseño de ingeniería y generar soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, la seguridad, el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  • Student Outcomes 3: Capacidad para comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias.
  • Student Outcomes 4: Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y tomar decisiones informadas que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  • Student Outcomes 5: Capacidad para trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros proporcionen liderazgo, creen un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan con los objetivos.
  • Student Outcomes 6: Capacidad para desarrollar y llevar a cabo experimentos adecuados, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  • Student Outcomes 7: Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.

Program Educational Objectives (Objetivos del Programa Educacional)

Los Objetivos Educacionales del Programa de Ingeniería Industrial, son las competencias que los egresados de la carrera desarrollarán durante los primeros años de su ejercicio profesional. Éstos son:

  • PEO 1: Competencia Técnica
    Gestiona procesos de manera efectiva, demostrando un sólido conocimiento en Ingeniería Industrial.
  • PEO 2: Creatividad y Pensamiento Independiente
    Innova en productos y procesos adoptando nuevas tecnologías y manteniendo una actitud abierta e independiente.
  • PEO 3: Liderazgo, Colaboración y Comunicación
    Expresa sus ideas de manera clara y efectiva, interactuando en equipos multidisciplinarios como líder o desempeñando un rol proactivo.
  • PEO 4: Profesionalismo
    Sus acciones se rigen por los estándares de su profesión, con un sentido ético, global y social.
  • PEO 5: Aprendizaje Permanente
    Se mantiene actualizado a través del aprendizaje continuo con una visión holística, incorporando nuevos conceptos de otras áreas del conocimiento.

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

NOTICIAS

noticia 1

Expoindustrial 2024: Un encuentro global de innovación y éxito en Ingeniería Industrial en la UPC

Su objetivo es mostrar la Ingeniería Industrial desde una perspectiva académica y profesional, a través de expertos nacionales e internacionales, exalumnos destacados y proyectos desarrollados por los estudiantes

noticia 2

Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UPC realizan visita técnica al Puerto de Chancay

Los alumnos conocieron detalles del megaproyecto y su impacto logístico y económico en el país. Esta experiencia exclusiva fortaleció su formación práctica y profesional.

noticia 3

Destacado desempeño de alumnas de Ingeniería Industrial en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

Alumnas de Ingeniería Industrial UPC participaron en la Tercera Reunión de Altos Funcionarios de APEC 2024. Destacaron Jamile Navarrete y Micaela Torres, quienes expusieron propuestas ante expertos internacionales, reflejando la calidad académica y proyección global de la universidad.

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata la carrera de Ingeniería Industrial?

icono de mas
La Ingeniería Industrial es una carrera que se enfoca en el diseño y gestión de las operaciones empresariales para garantizar su funcionamiento óptimo. El análisis de estos procesos abarca la gestión integrada de recursos operativos internos y externos, como proveedores, materiales, productos, instalaciones, personal, almacenes, transporte, información y energía. El objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes de manera adecuada y cumplir con sus expectativas.
La malla curricular de la carrera de Ingeniería Industrial está estrechamente alineada con estándares internacionales y tiene un enfoque práctico. Se centra en fortalecer tanto los conocimientos técnicos como las habilidades blandas, las cuales se ponen a prueba a través de proyectos de investigación aplicada. Estos proyectos requieren el despliegue de competencias del ingeniero industrial, ofreciendo una experiencia valiosa para los estudiantes y asegurando un óptimo desempeño profesional. Algunos proyectos han sido presentados en conferencias internacionales y publicados como artículos en fuentes indexadas en Scopus y Web of Science.
La carrera de Ingeniería Industrial tiene una duración de 5 años, 10 ciclos académicos.
La carrera de Ingeniería Industrial se encuentra disponible en nuestros 4 campus: Monterrico, San Miguel, San Isidro y Villa.