Carrera de
Ingeniería de Gestión Empresarial

Potencia tu perfil profesional a través de visitas a empresas líderes del sector
down-arrow-circle
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Ingeniería de Gestión Empresarial

Como Ingeniero de Gestión Empresarial de la UPC, serás un líder con visión integral de los negocios. Tendrás la capacidad de innovar, crear nuevos productos, servicios y modelos de negocio, así como de transformar organizaciones mediante la creación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio, así como de reflotar empresas existentes.


arquitectura carrera

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Ingeniería de Gestión Empresarial

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Monterrico, Campus Villa, Campus San Miguel, Campus San Isidro

Podrás trabajar como

icon

Gerente y miembro de equipos de áreas como finanzas, marketing, operaciones, planeamiento estratégico, logística, etc. dentro de grandes empresas.

icon

Líder de áreas de innovación enfocadas en crear nuevos productos, servicios, modelos de negocio, etc.

icon

Consultor en diversos temas vinculados a áreas por mejorar en las empresas.

icon

Director de proyectos.

icon

Emprendedor y líder de startups.

¿Por qué estudiar Ingeniería de Gestión Empresarial en la UPC?

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Laboratorios UPC

Laboratorios Especializados

Accederás al moderno FAB LAB, nuestro Laboratorio de Fabricación Digital, en el cual podrás transformar tu visión en prototipos. Además, contarás con laboratorios de simulación y laboratorios de sistemas de información gerencial e informática de los negocios.

Enseñanza integral UPC

Malla curricular Especializada

Tendrás una malla curricular que integra las bases de la ingeniería y gestión como: emprendimiento, finanzas, operaciones, marketing y proyectos. Además, accederás a una enseñanza con enfoque estratégico en innovación y la gestión de proyectos, que te permitirá liderar organizaciones y negocios en un mundo globalizado.​

menciones UPC

Menciones Académicas

Podrás optar por alguna de las 3 menciones académicas de la Carrera:

  • Innovación en Negocios
  • Sistemas Integrados de Gestión
  • Project Management

pilares de la carrera

Actividades que Impulsan el Conocimiento

Podrás realizar visitas a reconocidas empresas y participar en concursos internacionales de innovación, emprendimiento y proyectos.

Perfil del egresado de Ingeniería de Gestión Empresarial

Como egresado de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial de la UPC serás:

icon

Un profesional integral y versátil, con una sólida formación en gestión y tecnología, capaz de diseñar e implementar soluciones innovadoras que generen valor en cualquier área de una organización. Con un enfoque ético y una visión global, estarás preparado para analizar, planificar y ejecutar proyectos empresariales que beneficien tanto a las empresas como a la sociedad, adaptándose a contextos cambiantes y liderando equipos multidisciplinarios para impulsar el desarrollo organizacional y empresarial a nivel local e internacional.

Malla curricular de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial

La malla curricular de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial de la UPC, está estructurada en diez ciclos con profesores de reconocida trayectoria en el mundo académico y empresarial. Además, gracias a la nueva alianza con Minerva, la universidad más innovadora del mundo, contarás con una metodología única, utilizada en universidades como Berkeley, Tokio y Miami, que te prepararán para enfrentar los desafíos del futuro.

    Humanidades

    Ciencias Básicas

    Gestión / Proyectos

    Ingeniería Aplicada / Operaciones

    Electivos

  • Comprensión y Producción de Lenguaje I
  • Fundamentos de Ingeniería de Gestión Empresarial
  • Matemática Básica
  • Química
  • Creatividad y Liderazgo (Ing)
  • Comprensión y Producción de Lenguaje II
  • Cálculo I
  • Dirección y Economía para Ingenieros
  • Ética y Ciudadanía
  • Lógica
  • Seminario de Investigación Académica I
  • Contabilidad Financiera para Ingenieros
  • Cálculo II
  • Emprendimiento y Modelo de Negocio
  • Estadística
    Aplicada I
  • Ingeniería de Procesos
  • Estadística
    Aplicada II
  • Física I
  • Informática para los Negocios
  • Ingeniería de Métodos
  • Ingeniería de Costos
  • Electivo de Carrera
  • Gestión de
    Procesos
    empresariales
  • Estática Aplicada
  • Ingeniería de Productos y
    Servicios
  • Marketing y
    Ventas
  • Métodos
    Cuantitativos
  • Ingeniería de Calidad
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería para la Innovación
  • Inteligencia de Negocios para Ingenieros
  • Simulación de Sistemas
  • Electivo de Carrera
  • Gerencia
    Financiera para Ingenieros
  • Comportamiento Organizacional y Gestión de RRHH
  • Ingeniería de Gestión Empresarial Avanzada
  • Electivo de Carrera
  • Electivo de Carrera
  • Emprendimiento Aplicado en
    Estructura de
    Negocios
  • Seminario de Investigación Academica II (Ing)
  • Logística y Cadena de Suministro
  • Sistemas de Información Gerencial
  • Electivo de Carrera
  • Aplicaciones Tecnológicas
  • Gerencia de Proyectos
  • Proyecto
    de Tesis I
  • Electivo de Carrera
  • Electivo de Carrera
  • Proyecto
    de Tesis II
  • Electivo de Carrera
  • Electivo de Carrera
  • Electivo de Carrera
  • presencialVirtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • presencial: Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.
  • presencial: Curso disponible solo en dictado virtual.
La carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial está disponible en 3 modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación:
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 21% y el 60% del total de créditos aprobados.
  • A distancia: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 61% y el 100% del total de créditos aprobados.

El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional.

*Malla curricular 2022 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Menciones Académicas

Podrás complementar tu formación con una mención académica en áreas de alta demanda laboral:

Electivos especializados que conforman la Mención en Innovación en Negocios
Planeamiento Estratégico Liderazgo y Trabajo en Equipo Innovación en la Estrategia Empresarial Innovación en Operaciones e Indicadores de Gestión Innovación en la Cultura Organizacional Tecnologías Aplicadas para la Innovación del Negocio
Electivos especializados que conforman la Mención en Sistemas Integrados de Gestión
Planeamiento Estratégico Liderazgo y Trabajo en Equipo Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión de Medio Ambiente Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Sistema de Gestión para Prácticas Empresariales
Electivos especializados que conforman la Mención en Project Management
Planeamiento Estratégico Gestión de Costos y Calidad Gestión de Alcance y Tiempo Gestión de Riesgos, Adquisiciones e Interesados Gestión de Recursos Humanos y Comunicación

Certificados de Postgrado

Podrás elegir cursos electivos de nivel maestría y obtener un certificado EPG-UPC en:

Electivos especializados que conforman la certificación en Gestión de Operaciones
Convalida con la maestría en Dirección de Operaciones y Logística
Dirección Estratégica de Operaciones Modelamiento de Sistemas Total Quality Management Supply Chain Management
Electivos especializados que conforman la certificación en Gestión de las Organizaciones
Convalida con el MBA Ejecutivo
Pensamiento Estratégico para la Innovación Contabilidad para la Toma de Decisiones Economía para los Negocios Gestión del Talento Humano Gestión de Marketing Finanzas Corporativas

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

Experiencia Internacional

experiencia

Convenios Internacionales

Contamos con diversos convenios internacionales con las mejores universidades del mundo, estudia uno o dos semestres en el extranjero.

  • Intercambios con más de 60 universidades alrededor del mundo.

  • Misiones Académicas.

Información Académica de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial

Rosario del Pilar Villalta Riega

Decana de la Facultad de Ingeniería

Doctora en Administración de Negocios de la Universidad Politecnica de Cataluña, es Magister en Dirección de Tecnologías de Información por la Universidad Ramon Llull La Salle en España. Posee un MBA y es Magister en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información por ESAN, graduada en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería con Diplomas Post Grado en Management y Data Science de Arizona State University, y Berkley University of California.

Carlos Torres

Director de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial

Doctorando en Gestión de Empresas (UNMSM), Magíster en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM (Perú). Six Sigma (BPS México). Estudios de Ingeniería de Calidad en American Society for Quality (ASQ). Ingeniero industrial con 24 años de experiencia en operaciones y gestión, en empresas líderes de bienes y servicios.

Nuestra carrera está alineada a las demandas del mercado laboral y respaldada por:

  • Ernesto Yep Fupuy: Project Management Services.
  • Paul Villacorta Chávez: Past President del PMI Capítulo Lima.
  • Carlos Antonio Calderón Torres: Gerente General de Datathinking SAC.

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial?

icono de mas
La carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial forma profesionales con conocimientos en ingeniería y gestión para liderar proyectos estratégicos y optimizar recursos en empresas, promoviendo la innovación.
Los egresados pueden desempeñarse como gerentes de operaciones, consultores empresariales, analistas de procesos y líderes de proyectos en distintos sectores empresariales.
La carrera facilita prácticas en empresas reconocidas y proyectos reales, donde los estudiantes aplican sus conocimientos y obtienen experiencia profesional relevante.