NUEVA CARRERA DE
INGENIERÍA DE CIBERSEGURIDAD

Postula hoy: Inscripciones abiertas
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Ingeniería de Ciberseguridad

El Ingeniero de Ciberseguridad de la UPC es un profesional capaz implementar estrategias innovadoras para resolver los desafíos en el Ciberespacio a través de la creación de soluciones en Ciberseguridad.

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Ingeniería de Ciberseguridad

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Monterrico, San Miguel y San Isidro (nuevo)

Carrera de Ingeniería de Ciberseguridad

image

Carrera de Ingeniería de Ciberseguridad

Podrás trabajar como

Director, Consultor, Analista, Especialista y Creador de Productos de Ciberseguridad en las siguientes especializaciones:

icon

Ciberinteligencia

icon

Monitoreo de Seguridad

icon

A&E Optimización y mejora de procesos de negocio

icon

Seguridad de la Información y Ciberseguridad

icon

Arquitectura de Seguridad de la Información

icon

Administración de Redes y Comunicación de Datos

icon

Análisis Forense Digital

icon

Fundador o creador de productos de Ciberseguridad

icon

Gestión de Portafolio y Servicios de TI

¿Por qué estudiar Ingeniería de Ciberseguridad en la UPC?

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Malla curricular internacional

Malla curricular internacional

Diseñada según los estándares internacionales requeridos por asociaciones de computación e ingeniería reconocidas a nivel mundial, como la Association for Computing Machinery (ACM), la IEEE Computer Society, entre otros más.

Laboratorio especializado

Laboratorio especializado

Accederás al moderno laboratorio virtual Hack The Box (HTB) en el cual tendrás un aprendizaje práctico y dinámico a través del desarrollo de desafíos de ataque y defensa en el ciberespacio.

Alta demanda

Alta demanda

Según Microsoft, 2.5 millones de puestos de trabajo están disponibles, siendo la profesión con más alta demanda a nivel mundial.

*Fuente: Microsoft (Marzo 202)

Menciones académicas

Menciones académicas

Diseñadas para mejorar tu competitividad y garantizar una rápida inserción en el mercado laboral:

  • Arquitectura y Operaciones de Ciberseguridad
  • Gobierno de Ciberriesgos
Certificaciones para tu formación profesional

Certificaciones para tu formación profesional

Complementa tu formación académica con certificaciones internacionales en ciberseguridad y seguridad de la información, gracias a nuestro convenio con ISACA, la organización líder en el sector.

Énfasis en investigación

Énfasis en investigación

Impulsamos la investigación científica en nuestros alumnos, y gracias a ello somos la Facultad de Ingeniería con mayor crecimiento en publicaciones indexadas a nivel internacional.

Perfil del egresado de Ingeniería de Ciberseguridad

Como egresado de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad de la UPC serás:

icon

Un profesional capaz de definir e implementar estrategias ofensivas y defensivas de ciberseguridad para responder eficazmente a los desafíos y situaciones de crisis que enfrentan las organizaciones. Como egresado, demostrarás liderazgo, profesionalismo, trabajo en equipo y una gestión oportuna y eficiente de los datos.

Malla curricular de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad

La malla curricular de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad de la UPC, está estructurada en diez ciclos, con cursos que combinan adecuadamente la teoría con la práctica para formar ingenieros de calidad y al servicio de la sociedad. Además, gracias a la nueva alianza con Minerva, la universidad más innovadora del mundo, contarás con una metodología única, utilizada en universidades como Berkeley, Tokio y Miami, que te prepararán para enfrentar los desafíos del futuro.

    Humanidades

    Ciencias Básicas

    Administración

    Ciberseguridad

    Tecnología de Información

    Ingeniería de Software

    Ciencias de la Computación

    Práctica de la Profesión

    Electivos

  • Aprendizaje Estratégico y Liderazgo
  • Crítica y Comunicación
  • Fundamentos en Programación
  • Matemática Básica
  • Pensamiento Crítico Aplicado
  • Sistemas y Sociedad
  • Cálculo I
  • Lenguaje de Programación
  • Organización y Dirección de Empresas
  • Programación Orientada a Objetos
  • Seminario de Investigación Académica I
  • Arquitectura de Computadoras y Sistemas Operativos
  • Base de Datos
  • Fundamentos en Ciberseguridad
  • Física I
  • Matemática Discreta
  • Estadística Aplicada I
  • Física II
  • Hacking Ético
  • Matemática Computacional
  • Redes y Comunicaciones de Datos
  • Criptografía
  • Cálculo II
  • Desarrollo de Software Seguro
  • Tecnologías e Ingeniería Financiera
  • Electivo
  • Arquitectura de Ciberseguridad
  • Ciberseguridad en Entornos Industriales y Cloud
  • Operaciones de Ciberseguridad
  • Seguridad de Integración de Aplicaciones
  • Electivo
  • Transformación Empresarial
  • Análisis Forense
  • Gerencia de Proyectos de SI/TI
  • Gestión de Incidentes de Ciberseguridad
  • Electivo
  • Estrategias de Ciberseguridad
  • Regulación y Marcos de Trabajo
  • Seminario de Investigación Académica II
  • Tópicos de Investigación Aplicada
  • Electivo
  • Gobierno de Ciberseguridad y Cumplimiento
  • Trabajo de Investigación I
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
  • CTI Trabajo de Investigación II
  • Gestión de Tecnologías de Información
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
La carrera Ingeniería de Ciberseguridad de la UPC está disponible en 3 modalidades: Presencial, Semipresencial y A Distancia, enmarcadas dentro de la acreditación de la UPC por la prestigiosa WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de presencialidad y virtualidad, los cuales se detallan a continuación.
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera esté entre el 21% y el 60%.
  • A distancia: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté por encima del 61%.

El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de esta. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual).

*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Menciones Académicas

Podrás complementar tu formación con una mención académica en áreas de alta demanda laboral:

Electivos que conforman la mención en Gobierno de Ciberriesgos
Seguridad de la Información Estándares y Buenas Prácticas en Ciberseguridad Auditoría de Ciberseguridad Gestión y Gobierno de la Privacidad de Datos Gestión de Riesgos de Ciberseguridad
Electivos que conforman la mención en Arquitectura y Operaciones de Ciberseguridad
Arquitectura de Seguridad en Cloud Data Driven Security Protocolos de Respuesta frente a Ciberataques Ciberinteligencia y Herramientas de Análisis Gestión de la Continuidad de los Ciberataques

Experiencia Internacional

experiencia

Convenios Internacionales

Contamos con +100 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo, estudia uno o dos semestres en el extranjero.

Misiones Académicas

Misiones Académicas

Son viajes académicos internacionales de una semana, en la que podrás ampliar tu visión de la Ingeniería de manera global.

  • Misión Académica a Argentina

    bandera de Argentina
Programa Anticípate Internacional

Programa Anticípate Internacional

Adelanta tu maestría internacional desde tu 5to año de carrera y obtén un diploma de especialización con universidades TOP de la región.

  • Universidad Católica de Chile

    bandera de Chile
  • Tecnológico de Monterrey

    bandera de Mexico
  • Universidad de Los Andes de Colombia

    bandera de Colombia
  • Syracusse University

    bandera de Estados Unidos

Autoridades de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad

ROSARIO DEL PILAR VILLALTA RIEGA

DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Doctora en Administración de Negocios de la Universidad Politecnica de Cataluña, es Magister en Dirección de Tecnologías de Información por la Universidad Ramon Llull La Salle en España. Posee un MBA y es Magister en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información por ESAN, graduada en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería con Diplomas Post Grado en Management y Data Science de Arizona State University, y Berkley University of California.

JIMMY ARMAS

DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE CIBERSEGURIDAD

Doctor en Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master en MBA Internacional por la Universidad Politécnica de Catalunya - España, MBA e Ingeniero de Sistemas de Información por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con amplia experiencia en la gestión y mejoramiento de procesos de negocio cumpliendo roles como Líder Funcional e Implementador de Sistemas de Información. Es Visionary Member SAP Next-Gen Latinoamérica.

Comité consultivo

EDSON VILLAR: Líder de Consultoría en Riesgo Cibernético para Latinoamérica

JOSÉ CARLOS VARGAS: Presiente del Comité Directivo en ISACA Lima Peru Chapter

AMALIA LLONTOP: Gerente de Auditoría Interna Corporativa en Alicorp

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad?

icono de mas
La carrera de Ingeniería de Ciberseguridad forma profesionales capaces de utilizar las tecnologías de la información para el diseño, evaluación e implementación de medidas y políticas de ciberseguridad, lo que permite crear servicios y productos digitales confiables y resilientes en las organizaciones.
La carrera de Ingeniería de Ciberseguridad tiene una duración de 5 años, 10 ciclos académicos.
La carrera de Ingeniería de Ciberseguridad está disponible en los campus Monterrico, San Miguel y ahora también en campus San Isidro.