Carrera de
DERECHO

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Derecho

Nuestros egresados son expertos en aplicar las leyes al mundo real, con un enfoque ético y responsable en la interpretación y aplicación del derecho, tanto a nivel nacional como global, proponiendo soluciones efectivas a los desafíos públicos, privados y sociales. En solo 5 años, formamos abogados altamente capacitados con una formación integral en todas las ramas del derecho: Civil, Penal, Patrimonial, Corporativo, Ambiental, entre otras.

arquitectura carrera

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Derecho

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Monterrico, San Miguel. San Isidro y Villa

Podrás trabajar como

icon

Abogado Corporativo

icon

Abogado Penalista

icon

Asesor legal independiente

icon

Consultor en derechos humanos

icon

Docente universitario

¿Por qué estudiar Derecho en UPC?

Estudiar Derecho en la UPC te ofrece una formación integral, experiencia internacional y habilidades prácticas para enfrentar los desafíos legales del mundo real, preparando líderes comprometidos con el cambio.

Acreditada internacionalmente

Acreditada internacionalmente

Primera carrera en recibir la acreditación internacional por parte del Consejo de juristas más prestigioso de la Región (CONAED) y única en el Perú en renovar la acreditación internacional.

5 años de formación en todas las ramas del derecho

5 años de formación en todas las ramas del derecho

Serás un abogado en 5 años con una sólida formación jurídica en todas las ramas del derecho : Civil, Penal, Patrimonial, Corporativo, Ambiental, entre otras.

Bachiller Internacional

Bachiller Internacional

Gradúate de una universidad Top 100 del mundo*. Podrás obtener doble grado internacional: Bachiller UPC y Bachelors Degree University of Arizona (USA).

Cursos de carrera desde el 1er ciclo

Cursos de carrera desde el 1er ciclo

La UPC te forma en 5 años para ser un abogado competente, innovador y 100% práctico con cursos de carrera desde el primer ciclo para liderar los nuevos retos del mundo.

Ganadores de concursos internacionales

Ganadores de concursos internacionales

Nuestros alumnos, profesores y egresados se destacan por ser cinco veces ganadores del 1er lugar en diversas competencias de arbitraje internacional, una rama del derecho de alta demanda laboral en el Perú y el mundo.

Menciones de especialidad

Menciones de especialidad

En la carrera podrás especializarte en dos menciones:

  • Derecho de la Empresa: enfocado en lo legal en el ámbito corporativo.
  • Gestión Legal para dirigir servicios legales en organizaciones.

Perfil del ingresante de Derecho

El postulante demuestra interés en la carrera de Derecho para desarrollar capacidades en razonamiento y análisis jurídico, investigación jurídica, interdisciplinariedad, perspectiva local y global. Y debe contar con aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Perfil del egresado de Derecho

icon

Al finalizar los estudios de Derecho, el estudiante estará en condiciones de resolver las situaciones o conflictos diversos que se le presenten. Elaborará estrategias con una sólida estructura legal para la solución del caso en concreto y será capaz de absolver consultas o dialogar de manera interdisciplinaria. Conocerá la realidad nacional e internacional, permitiéndole esto identificar la manera en que podría repercutir en el entorno laboral y social.

Malla curricular de la carrera de Derecho

La malla curricular de Derecho en la UPC está conformada por cursos y talleres que te motivarán a desarrollar tu creatividad de manera óptima. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de UPC. A continuación el detalle:

    Derecho Civil

    Constitución y Economía

    Humanidades

    Administración, Contabilidad y Finanzas

    Derecho de Empresa

    Derecho administrativo

    Liderazgo

    Derecho penal y procesal penal

    Derecho procesal civil y solución de conflictos

    Derecho Internacional

  • Derecho de las Personas
  • Instituciones del Derecho
  • Comprensión y Producción de Lenguaje I
  • Ética y Ciudadanía
  • Historia, Sociedad y Derecho
  • Economía Política
  • Taller de Liderazgo I
  • Responsabilidad Civil
  • Razonamiento e Investigación Jurídica
  • Temas de Historia del Perú
  • Filosofía
  • Lógica
  • Microeconomía
  • Derechos de Propiedad
  • Teoría Constitucional y Política
  • Fundamentos de la Contratación I
  • Seminario Integrado de Investigación
  • Contabilidad para Abogados
  • Fundamentos de la Gerencia
  • Taller de Liderazgo II
  • Derecho de Familia y Sucesiones
  • Fundamentos de la Contratación II
  • Derechos Fundamentales
  • Organización del Estado
  • Derecho Societario y Corporativo
  • Derecho Laboral
  • Contratos I
  • Garantías
  • Teoría de los Tributos
  • Ley Penal y Teoría del Delito
  • Derecho Administrativo
  • Seminario de Negociación y Conciliación
  • Contratos II
  • Finanzas para Abogados
  • Legislación Tributaria
  • Delitos Económicos y Empresariales
  • Derecho de la Competencia
  • Derecho Procesal Civil I
  • Análisis Económico del Derecho
  • Taller de Liderazgo III
  • Derecho Procesal Penal
  • Contratación con el Estado
  • Derecho Procesal Civil II
  • Electivo
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Arbitraje
  • Derecho Internacional Privado
  • Electivo
  • Electivo
  • Regulación Financiera
  • Derecho Internacional Público
  • Investigación Jurídica I
  • Electivo
  • Electivo
  • Estado, Mercado y Derecho
  • Procesos Constitucionales y Contencioso-Administrativo
  • Derecho del Comercio Internacional
  • Investigación Jurídica II
  • Electivo
  • Electivo
  • presencialVirtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • presencial: Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.

La carrera de Derecho está disponible en 3 modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación.

  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 21% y el 60% del total de créditos aprobados.
  • A distancia: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 61% y el 100% del total de créditos aprobados.

El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional.

*Malla curricular 2022 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Menciones de la carrera

Mención en Gestión Legal
Redacción Legal Destreza Legal Técnicas de Expresión Legal Diseño y Estrategia Legal Aplicada Argumentación Jurídica
Mención en Derecho de la Empresa
Temas de Derecho Laboral Derecho Penal Empresarial Planeamiento Tributario Seminario de Fusiones y Adquisiciones Derecho Corporativo

¿Por qué estudiar Derecho en la UPC?

Todo sobre Derecho en la UPC

Derecho UPC - Tú estás hech@ para el Derecho

¿Por qué estudiar Derecho en la UPC?

¿Por qué estudiar Derecho en la UPC?

Todo sobre Derecho en la UPC

Todo sobre Derecho en la UPC

Video del taller de Arquitectura en el Campus de San Miguel

Derecho UPC - Tú estás hech@ para el Derecho

Experiencia internacional

Conoce algunos de los países y universidades donde podrás hacer
intercambios, study-abroad, misiones académicas y más.

mapamundi icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo
bandera_two-eeuu

University of California, Berkeley
(Estados Unidos)

bandera_mexico

Universidad de Colima
(México)

bandera_reinounido

University of Liverpool
(Reino Unido)

bandera_francia

L´Universite Grenoble Alpes
(Francia)

bandera_italia

Universita Ca´ foscari Venezia
(Italia)

*Disponibilidad de convenios sujetos a renovación

Autoridades de la carrera de Derecho

Luis Alfonso García-Corrochano Moyano

DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO

Lima, 1968. Abogado por la Universidad de Lima, titulado con la tesis “El Estado en el pensamiento de José de la Riva Agüero y Osma”, aprobada con mención Summa cum Laude y recomendación de publicación. Máster en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeña desde agosto de 2014 como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Beatriz Miranda de la Lama

DIRECTORA DE LA CARRERA DE DERECHO

Magister en Investigación avanzada en administración y dirección de empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña - España Realizó un postgrado de especialización en Derecho Laboral en la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Diplomada en Estructuras Laborales por la UPC. Cuenta con especializaciones en Derecho Laboral, Derecho Administrativo y Derecho de Amparo en la Universidad Panamericana (México). Bachiller y titulada en Derecho por la Universidad San Martin de Porres

Comité consultivo

Dr. Luis Bustamante Belaunde

Presidente Ejecutivo de la Asociación para el Progreso de la Dirección - APD

Dra. Madeleine Osterling Letts

Socia en Osterling Abogados

Dr. Domingo García Belaunde

Abogado del Estudio Flores-Aráoz

Dr. Javier Núñez Carvallo

Abogado

DR. ENRIQUE MENDOZA RAMÍREZ

Ex Presidente del Poder Judicial (periodo 2013-2014)

DRA. ROSARIO FERNÁNDEZ FIGUEROA

Socia en Fernández, Heraud & Sánchez Abogados

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata la carrera de Derecho?

icono de mas
La carrera de Derecho forma profesionales especializados en el análisis, interpretación y aplicación de las leyes, con un enfoque en justicia, ética y resolución de conflictos. Te prepara para asesorar, defender y gestionar asuntos legales en diversos ámbitos como el empresarial, civil y penal.
Misión: Formar abogados líderes, íntegros e innovadores, con visión global para aplicar el Derecho en las organizaciones y contribuir a transformar el Perú.
Visión: Ser reconocidos por formar abogados con las más altas competencias profesionales y liderazgo para la transformación del Perú.
El CONAED (Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho) es una organización mexicana encargada de evaluar y acreditar programas educativos de Derecho en instituciones de educación superior. Su objetivo es garantizar la calidad académica, promoviendo estándares de excelencia en la formación de los futuros profesionales del Derecho.