Carrera de
Comunicación
y Periodismo

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera de
Comunicación y Periodismo

Serás un profesional con una sólida base cultural y dominio digital que te permitirá comprender, analizar e interpretar información para comunicar los acontecimientos más importantes de manera ética y veraz.

arquitectura carrera

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Comunicación y Periodismo

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Monterrico, San Miguel y San Isidro

Podrás trabajar como

icon

Director en medios escritos, audiovisuales o interactivos.

icon

Productor de programas periodísticos

icon

Jefe de estrategias de comunicación

icon

Escritor

¿Por qué estudiar Comunicación y Periodismo en UPC?

Como comunicador y periodista, serás capaz de contar historias relevantes y transformar el mundo digital. Te formamos con una sólida base en periodismo digital, producción audiovisual, estrategias de comunicación y análisis de datos, para que puedas tomar decisiones informadas y generar impacto en medios tradicionales y digitales.

Alianza con El Comercio

Alianza con El Comercio

Gracias a la alianza con El Comercio los estudiantes tendrán la oportunidad de ver sus trabajos publicados y difundidos en un medio reconocido. Además, trabajarán de la mano con periodistas reconocidos y tendrán la oportunidad de tener un acercamiento real a todo el proceso de elaboración de contenido periodístico.

Infraestructura Especializada

Infraestructura Especializada

Contamos con aulas y ambientes equipados para crear productos periodísticos en todas las plataformas: salas de redacción simuladas, sets de TV, cabinas de radio, salas de postproducción, laboratorios de fotografía y más.

¿Bachiller y Maestría Internacional?

¿Bachiller y Maestría Internacional?

Obtendrás hasta 3 grados académicos, gracias a nuestra alianza con University of Arizona, una de las mejores universidades TOP 100 del mundo.

Acreditación CLAEP

Acreditación CLAEP

La acreditación CLAEP (Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación) respalda los estándares de enseñanza de nuestra carrera. Es la única acreditadora internacional dedicada a fomentar y promover la excelencia en la formación profesional del periodismo y la comunicación en toda América Latina

Gradúate hasta con 2 menciones de especialidad

Gradúate hasta con 2 menciones de especialidad

Podrás graduarte hasta con 2 menciones de especialidad, como, Periodismo Deportivo. Esto te ayudará a encontrar más oportunidades de trabajo y ampliar tus opciones profesionales en el ámbito del periodismo.

Reconocimiento periodístico

Reconocimiento periodístico

Los estudiantes tendrán la oportunidad de ver sus trabajos publicados y difundidos en la Revista Punto Seguido y el portal Punto Seguido, lo que les permitirá desarrollar sus habilidades periodísticas y obtener reconocimiento en el campo.

Perfil del ingresante de Comunicación y Periodismo

El postulante demuestra interés en la carrera de Comunicación y Periodismo para desarrollar capacidades en análisis e interpretación de la realidad, gobierno de la comunicación, investigación periodística, lenguaje periodístico. Y debe contar aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Perfil del egresado de Comunicación y Periodismo

Como egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC podrás:

icon

Articular procesos de comunicación desde diversas perspectivas.

icon

Dominar los campos de la información, opinión, investigación e interpretación, así como la realización de proyectos.

icon

Producir material periodístico para diversos medios de comunicación y plataformas.

icon

Desempeñarte en las diversas funciones vinculadas al diseño, producción, edición y realización de propuestas comunicativas y periodísticas.

Malla curricular de la carrera de Comunicación y Periodismo

La malla curricular de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC está conformada por cursos y talleres que te motivarán a desarrollar tus habilidades de manera óptima. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de UPC. A continuación el detalle:

    Comunicación

    Periodismo

    Transversales

     Electivos

  • Taller de Introducción a las Comunicaciones
  • Ecogeografía del Perú (CC.CC.)
  • Matemática Básica
  • Comprensión y Producción de Lenguaje 1
  • Taller de Creatividad
  • Temas de Historia del Perú
  • Ética y Ciudadanía
  • Antropología Social
  • Introducción a los Medios Digitales
  • Temas de Filosofía
  • Estadística para Comunicadores
  • Seminario de Investigación Académica 1
  • Comprensión y Producción de Lenguaje 2
  • Historia Contemporánea
  • Introducción al Periodismo
  • Análisis de la Historia de los Medios
  • Lenguajes Artísticos
  • Teoría del Conocimiento y la Comunicación
  • Sociedad y Estado en el Perú
  • Taller de Técnicas de Expresión Escrita
  • Seminario de Investigación Académica 2
  • Taller de Lenguaje Periodístico
  • Semiótica
  • Sociología de la Comunicación
  • Taller de Técnicas de Expresión Audiovisual
  • Globalización: Enfoque Cultural y Económico
  • Electivo
  • Electivo
  • Taller de Lenguaje Periodístico Televisivo
  • Taller de Fotografía General
  • Legislación en Comunicaciones
  • Análisis del Discurso Literario
  • Economía para la Gestión
  • Electivo
  • Electivo
  • Taller de Periodismo de Investigación
  • Taller de Entrevistas
  • Taller de Fotografía Periodística
  • Taller de Diseño Gráfico 1
  • Electivo
  • Electivo
  • Análisis Internacional
  • Taller de Crónicas
  • Taller de Diseño Gráfico 2 (Periodismo)
  • Taller de Periodismo Informativo
  • Taller de Producción y Realización Radiofónica
  • Electivo
  • Comunicación Política
  • Periodismo Literario 1
  • Taller de Edición en Televisión
  • Taller de Periodismo de Investigación en Televisión
  • Ética Profesional
  • Electivo
  • Periodismo Literario 2
  • Taller de Infografía
  • Taller de Periodismo Digital
  • Taller de Periodismo de Opinión
  • Taller de Proyectos Periodísticos 1
  • Electivo
  • Análisis del Discurso Periodístico
  • Taller de Periodismo de Interpretación
  • Taller de Proyectos Periodísticos 2
  • Electivo
  • presencialVirtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • presencial: Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.
La carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos está disponible en 3 modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación.
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 21% y el 60% del total de créditos aprobados.
  • A distancia: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 61% y el 85% del total de créditos aprobados.
El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional.
*Malla curricular 2022 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Menciones de la carrera

Conoce las menciones de la carrera de Comunicación y Periodismo.

Conoce la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC

¿Estudiar Periodismo?: Conoce qué tipo de periodista eres

 Conoce la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC

Conoce la carrera de Comunicación
y Periodismo de la UPC

 ¿Estudiar Periodismo?: Conoce qué tipo de periodista eres

¿Estudiar Periodismo?: Conoce qué tipo de periodista eres

Experiencia
Internacional

Estudia uno o dos semestres en el extranjero. Podrás elegir entre las
siguientes opciones:

mapamundi icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo icon-ubigeo
bandera_reinounido

University of Liverpool (Reino Unido)

bandera_brasil

Universidad Federal Fluminense (Brasil)

bandera_mexico

Tecnológico de Monterrey (México)

bandera_panama

Universidad Interamericana (Panamá)

bandera_colombia

Universidad El Rosario (Colombia)

bandera_chile

Disney Tompkins Cortland Community College

Autoridades de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

ÚRSULA MARÍA FREUNDT THURNE FREUNDT

Decano de la Facultad de Comunicaciones

Doctora en Administración y Dirección de Empresas - Universidad Politécnica de Cataluña, España. Magister en Docencia para la Educación Superior - Universidad Andrés Bello, Chile. Jefe de Equipo de Pares Evaluadores del Consejo de Acreditación Latinoamericano en la Educación en Periodismo (CLAEP). Además, Directora General de UPCTV.

Rossana Echeandía Escudero

Directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo

Magíster en Docencia en Educación Superior en la Universidad Andrés Bello. Concluyó estudios de Maestría en Antropología Filosófica en la Universidad de Piura. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Ha realizado cursos de periodismo en Colombia, Estados Unidos, Reino Unido y Japón, así como un postgrado en Instituciones Jurídicas y Economía de Mercado en la UPC.

Periodista con 30 años de vida profesional, fue editora de Política del diario El Comercio, y editora central de la Mesa Central de Redacción de este mismo medio de comunicación. Fue oficial nacional del Centro de Información de las Naciones Unidas en el Perú.

Comité consultivo

Hugo Coya Honores

Periodista y escritor dedicado a la investigación, es director general de Del Barrio Producciones, fue presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, formó parte del grupo fundador de CNN en Español. Ha sido corresponsal de medios extranjeros en el Perú, productor en canales de televisión, columnista de diversos diarios y docente.

Claudia Izaguirre Godoy

Periodista ex editora y defensora del lector en el diario Perú 21; ex redactora principal de El Comercio. Actualmente trabaja en el Proyecto Especial Legados Juegos Panamericanos.

Fabiola Torres

ICFJ del Knight Fellow for Latin America, con el cual ha lanzado el medio online Salud con Lupa. Cofundadora y editora de Ojo Público, sitio online de investigación periodística. Fue parte de la Unidad de Investigación del Diario El Comercio.

Mávila Huertas

Periodista conductora del programa dominical Panorama, colaboradora de Sudaca.pe, y revistas, entrevistadora y ex conductora de los programas Buenos Días Perú de Panamericana Televisión y Cuarto Poder de América Televisión y Canal N. Ha producido documentales acerca del Perú.

Elio Leturia

Associate professor, Communication Department, Columbia College Chicago / Ex director de diseño del diario El Comercio (Perú) y actual director de arte de la revista Extension en Chicago.

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata la carrera de Comunicación y Periodismo?

icono de mas
La carrera de Comunicación y Periodismo te prepara para contar historias que informen, impacten y conecten. Desarrollarás habilidades en redacción, investigación y producción de contenidos, tanto en medios tradicionales como digitales. Aprenderás a abordar temas de interés público con ética, objetividad y creatividad, convirtiéndote en un comunicador clave en la sociedad.
Misión: Formar profesionales en comunicación, líderes, íntegros e innovadores con visión global para generar valor en la sociedad a través del ejercicio del periodismo y que contribuyan a transformar el Perú.
Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en comunicación con las más altas competencias profesionales y con liderazgo en la transformación del Perú.
Podrás estudiar en cualquiera de nuestros 4 campus: Monterrico, San Miguel y San Isidro
Al terminar la carrera, los egresados de la Facultad de Comunicaciones de la UPC alcanzan un ingreso promedio mensual de S/.3,417, consolidándose como una de las mejores opciones educativas en el país para carreras relacionadas con comunicaciones.
*Fuente: Mi Carrera, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2024