Carrera de
Terapia Física

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Terapia Física

Una carrera reconocida como la única en el país que brinda la opción de rotación internacional de Rehabilitación Vestibular y laboratorio de Biomecánica del movimiento, aplicada para investigación y formación clínica.
Como fisioterapeuta, serás capaz de valorar, diagnosticar, tratar, prevenir y promover el bienestar funcional de las personas.

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Terapia Física

Podrás titularte y ser Licenciado Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Villa.

Podrás trabajar como

icon

Clínicas y hospitales

icon

Centros de rehabilitación

icon

Gimnasios y clubes deportivos

icon

Gimnasios o clubes deportivos

icon

Centros de terapias alternativas

icon

Colegios y universidades

icon

Centros geriátricos

icon

Gabinetes de fisioterapia y rehabilitación

¿Por qué estudiar Terapia Física en la UPC?

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Malla especializada

Malla especializada

Desde el primer ciclo desarrollarás tus habilidades clínicas a través del uso de la simulación. Llevarás cursos en especialidades de: Fisioterapia deportiva, dermatofuncional, en comunidad y ginecobstrética.

Prácticas reales

Prácticas reales

Tendrás prácticas supervisadas con pacientes reales en el Centro Universitario de Salud para el desarrollo habilidades clínicas y prácticas.

Infraestructura y equipamiento

Infraestructura y equipamiento

Estudia en un campus equipado con el más alto nivel: hospital simulado, laboratorios especializados, de Estructura y Función, gimnasio y consultorios en el Centro Universitario de Salud.

Modernidad a nivel Sudamérica

Modernidad a nivel Sudamérica

Contamos con el Laboratorio de Ciencias del Movimiento más moderno de Sudamérica.

Gestión y emprendimiento

Gestión y emprendimiento

Te preparamos para dirigir tu consultorio o clínica de terapia física aprendiendo herramientas de gestión y marketing que potenciarán tu práctica como profesional fisioterapeuta.

Internacionalidad

Internacionalidad

Vive la realidad de la terapia física en el mundo con nuestros 38 convenios en países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía.

Perfil del ingresante de Terapia Física

El postulante demuestra interés en la carrera de Terapia Física para desarrollar capacidades en práctica clínica , práctica de salud pública, profesionalismo , investigación. Y debe contar con aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Perfil del egresado de Terapia Física

Como egresado de la carrera de Terapia Física de la UPC podrás:

  • Realizar con gran calidad la práctica clínica, además de mantener constantemente el desarrollo profesional y aprendizaje autónomo.

  • Ser un profesional de gran importancia en la salud pública, ya que su diagnóstico situacional e intervención son vitales para el logro de los objetivos del equipo multidisciplinario, complementando su valor al generar investigaciones publicables en revistas científicas.

Malla curricular de la carrera de Terapia Física

La malla curricular de la carrera de Terapia Física de la UPC está diseñada para un mejor entendimiento de las materias que sus futuros profesionales cursarán para alcanzar una óptima preparación.

    Estudios Generales

    Fundamentos de la Biología

    Estructura y función

    Gestión y Salud Pública

    Investigación

    Habilidades Clínicas

    Rotaciones clínicas

    Electivos

  • Aprendizaje Estratégico y Liderazgo
  • Crítica y Comunicación
  • Pensamiento Crítico Aplicado
  • Sistemas y Sociedad
  • Estructura y Función
  • Fundamentos de Fisioterapia
  • Inteligencia Artificial y Gestión de la Información Científica
  • Fundamentos Biológicos
  • Sistema Locomotor
  • Sistema Tegumentario
  • Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I
  • Razonamiento Cuantitativo
  • Agresión y Defensa
  • Sistema Endocrino y Reproductor
  • Sistema Nervioso
  • Biomecánica
  • Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II
  • Desarrollo Humano y Social
  • Nutrición y Metabolismo
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Respiratorio
  • Fisioterapia del Aparato Locomotor I
  • Salud Pública
  • Desarrollo Psicomotor
  • Fisiología del Ejercicio
  • Clínica Integral I
  • Fisioterapia del Aparato Locomotor II
  • Electivo
  • Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud
  • Clínica Integral II
  • Fisioterapia Neurológica I
  • Integración Clínico Patológica
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Fisioterapia Neurológica II
  • Fisioterapia Respiratoria y Cardiológica
  • Gestión en Salud
  • Proyecto de Tesis 1
  • Electivo
  • Externado
  • Fisioterapia Deportiva
  • Seminario Integrador 1
  • Emprendedurismo
  • Electivo
  • Fisioterapia en Comunidad
  • Seminario Integrador 2
  • Proyecto de Tesis 2
  • Electivo
  • CTI Trabajo de Investigación y Fisioterapia Clínica
  • Electivo
La carrera está disponible en modalidad presencial, enmarcada dentro de la acreditación de la UPC por la prestigiosa WASC Senior College and University Commission (WSCUC). La modalidad presencial permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

UPC & Clarkson University

Revive la experiencia One Health.

Formamos profesionales diferentes

Entérate de las razones por las que debes estudiar la carrera de Terapia física en UPC.

image

UPC & Clarkson University

image

Formamos profesionales diferentes

Experiencia Internacional

experiencia

Convenios Internacionales

Contamos con +35 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo.
Estudia uno o dos semestres en el extranjero.

Tallerres de arquitectura

Programas Internacionales

Participa en programas con prestigiosas universidades:

Universidad Federal Minas Gerais - Brasil

Universidad Andrés Bello -Chile

Universidad del Rosario –Colombia

Universidad Europea de Madrid - España

University of Liverpool - Inglaterra

Información Académica de la carrera de Terapia Física

Autoridades de la carrera de Terapia Física

PASCUAL RENATO CHIARELLA ORTIGOSA
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestría en Medicina por la UPCH. Neumólogo pediatra y médico pediatra por la UPCH. Médico cirujano por la UPCH.

Se ha desempeñado en las siguientes áreas: Director del Grupo Pediátrico. Profesor Principal y Director de Relaciones Internacionales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades.

GIANCARLO BECERRA BRAVO
Director de la carrera de Terapia Física

Licenciado en Tecnología Médica de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villareal con Maestría en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Andrés Bello – Chile. Presenta una formación en el Método Formativo de Tratamiento Aquaterapeutico Halliwick y en el Método Formativo de Tratamiento Aquaterapeutico Bad Ragaz.

Cuenta con una certificación internacional en “Docencia en educación superior con mención en docencia universitaria” por Laureate International Universities y diplomados en: Fisioterapia Respiratoria. Universidad Tech – España, Técnicas de evaluación y manipulación de las extremidades y tejidos blandos por la Universidad Andrés Bello – Chile y Fisiopatología de las Disfunciones de la Columna Vertebral por la Universidad Andres Bello – Chile.

Comité consultivo de la carrera de Terapia Física

MG. MARÍA DEL ROCÍO SALAS CABRERA Directora General de NoPain Fisioterapia y Rehabilitación.

DRA. MARÍA ESTHER ARAUJO BAZÁN Médico Asistente del Instituto Nacional de Rehabilitación.

LIC. SANDRA MIRÓ QUESADA Subdirectora de Asuntos Legales de América Móvil Perú S.A.C.

DR. JOHN CASTRO VILLANUEVASupervisor Clínico del Centro de Terapia Física Ortopédica del Hospital for Special Surgery de Nueva York.

LIC. CARMELA SANTISTEBANTecnólogo médico independiente.

Misión y visión de la carrera

Misión

Formar profesionales líderes en terapia física, íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú.

Visión

Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Terapia Física?

icono de mas
La carrera de Terapia Física en la UPC te prepara para prevenir, diagnosticar y tratar disfunciones del movimiento y dolor a través de técnicas especializadas. Con un enfoque basado en la evidencia, desarrollarás habilidades en rehabilitación, recuperación funcional y promoción de la salud, utilizando tecnología avanzada y metodologías innovadoras.
La carrera tiene una duración de 10 semestres académicos, distribuidos en 5 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren conocimientos en biomecánica, fisiología del ejercicio, técnicas de rehabilitación y neurociencia aplicada, combinando teoría con práctica en laboratorios especializados.
La UPC ofrece la carrera de Terapia Física en su Campus Villa, ubicado en Lima, Perú. Este campus cuenta con laboratorios especializados en movimiento humano, rehabilitación y simulación clínica, además de convenios con hospitales y centros de salud donde los estudiantes pueden realizar prácticas preprofesionales.
Un egresado de Terapia Física de la UPC puede desempeñarse en la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas, neurológicas y deportivas, trabajando en clínicas, hospitales y centros de alto rendimiento. También puede especializarse en fisioterapia geriátrica, pediátrica o respiratoria, además de ejercer en investigación, docencia y gestión de programas de salud preventiva.
Al finalizar la carrera, obtendrás el grado de "Bachiller en Terapia Física". Posteriormente, podrás optar por la titulación de "Licenciado en Terapia Física", lo que te permitirá ejercer profesionalmente en diversos ámbitos de la salud y la rehabilitación física.
La UPC dispone de laboratorios equipados con tecnología avanzada para la evaluación del movimiento y rehabilitación, incluyendo equipos de análisis biomecánico, electroterapia y realidad virtual aplicada a la recuperación funcional. Esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas desde los primeros ciclos.
Sí, los egresados de Terapia Física pueden especializarse en fisioterapia deportiva, rehabilitación neurológica, terapia manual ortopédica y fisioterapia respiratoria. Estas especializaciones permiten profundizar conocimientos y mejorar la empleabilidad en sectores específicos del campo de la salud.
La carrera de Terapia Física se imparte en modalidad presencial en el Campus Villa. Sin embargo, algunos cursos teóricos pueden desarrollarse de manera virtual, brindando flexibilidad sin comprometer la calidad académica. Además, la UPC promueve prácticas en instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la formación profesional.