Carrera de
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Nutrición y Dietética

Formamos profesionales con una sólida base científica y alto compromiso social. A través de nuestra metodología basada en la simulación, serás capaz de diagnosticar, intervenir y prevenir problemas de salud en nutrición clínica, pública o ciencias de los alimentos, con el objetivo de garantizar el bienestar individual y social de las personas.

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Nutrición y Dietética

Podrás titularte y ser Licenciado en Nutrición y Dietética

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Villa, Campus San Miguel.

Podrás trabajar como

icon

Programas nacionales de alimentación

icon

Certificadores de calidad en alimentos

icon

Empresas de industria alimentaria y farmacéutica

icon

Institutos de salud especializados

icon

Laboratorios de análisis de alimentos

icon

Hospitales y clínicas

icon

Consultorios particulares

icon

Gimnasios o clubes deportivos

¿Por qué estudiar Nutrición y Dietética en la UPC?

La UPC evoluciona y se esfuerza para brindar lo mejor para sus estudiantes.

Malla especializada

Malla especializada

A través de la simulación desarrollarás tus habilidades clínicas desde el primer ciclo. Además, llevarás cursos de vanguardia como: marketing nutricional, nutrición en actividad física y otros.

Prácticas reales

Prácticas reales

Tendrás prácticas supervisadas con pacientes reales en tu mismo campus de estudio en nuestro Centro Universitario de Salud, un espacio diseñado especialmente para el aprendizaje.

Infraestructura

Infraestructura

En el hospital simulado contamos con laboratorios de: estructura y función, para análisis de alimentos de nutrición y de técnica dietéticas y gastronómicas. Centro de investigación y un consultorio de nutrición en el Centro Universitario de Salud.

Formación interprofesional

Formación interprofesional

Aprenderás con profesionales de las distintas especialidades de la Facultad de Ciencias de la Salud para tener una visión integral del ser humano y dar la mejor atención en salud nutricional.

Gestión y emprendimiento

Gestión y emprendimiento

Te enseñamos herramientas de gestión y marketing que potenciarán tu futura práctica profesional. Podrás formar tu propio consultorio, desarrollar productos nutricionales novedosos y gestionarlos con una visión gerencial.

Internacionalidad

Internacionalidad

Conoce la realidad de la nutrición en el mundo con nuestros más de 35 convenios internacionales en países como Reino Unido, España, Brasil y más.

Perfil del ingresante de Nutrición y Dietética

El postulante demuestra interés en la carrera de Nutrición y Dietética para desarrollar capacidades en práctica clínica , práctica de salud pública, nutrición básica, profesionalismo, investigación. También, debe contar con aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Perfil del egresado de Nutrición y Dietética

Como egresado de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC podrás:

  • Desarrollar el proceso de atención nutricional de las personas, desde la promoción de la salud, identificación de factores de riesgo y prevención de enfermedad, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos.

  • Diseñar y ejecutar intervenciones sanitarias para dar respuesta a amenazas, riesgos o daños, mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud, a través de la gestión de recursos y empoderar a las comunidades en planes y programas de salud.

  • Diseñar, ejecutar proyectos de investigación y reportar los resultados en reportes, artículos y tesis de científicas.

  • Aplicar los fundamentos científicos, tecnológicos y normativos de la ciencia de la alimentación y nutrición.

  • Tomar decisiones respetando los códigos de ética, normas, cultura, sistemas de regulación y el uso racional y eficiente de recursos, sobre la base de la experiencia, información disponible, interacción con pares, supervisores y pacientes, trabajando en equipo en beneficio del paciente, la familia, la comunidad y el sistema de salud.

Malla curricular de la carrera de Nutrición y Dietética

La malla curricular de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC está diseñada para un mejor entendimiento de las materias que sus futuros profesionales cursarán para alcanzar una óptima preparación.

    Estudios Generales

    Fundamentos Biológicos

    Estructura y Función

    Comportamiento y Sociedad

    Investigación

    Educación Clínica y Profesional

    Salud Pública

    Rotaciones Clínicas

    Electivos

  • Aprendizaje Estratégico y Liderazgo
  • Crítica y Comunicación
  • Pensamiento Crítico Aplicado
  • Sistemas y Sociedad
  • Estructura y Función
  • Fundamentos de la Nutrición
  • Antropología y Cultura
  • Inteligencia Artificial y Gestión de la Información Científica
  • Procesos Biológicos 1
  • Sistema Digestivo
  • Práctica Nutricional 1
  • Situación Alimentaria Nutricional
  • Razonamiento Cuantitativo
  • Agresión y Defensa
  • Procesos Biológicos 2
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Endocrino y Reproductor
  • Práctica Nutricional 2
  • Bioquímica de Alimentos y Bromatología
  • Desarrollo Humano y Social
  • Sistema Excretor
  • Sistema Hematopoyético
  • Técnicas Dietéticas y Gastronómicas
  • Salud Pública
  • Electivo
  • Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud
  • Farmaconutriente
  • Integración Clínico Patológica
  • Dietética y Diseño de Dietas
  • Tecnología y Biotecnología de los Alimentos
  • Electivo
  • Nutrición Molecular
  • Higiene Y Calidad De Los Alimentos
  • Nutrición Materno Infantil
  • Nutrición del Niño y Adolescente
  • Epidemiología
  • Legislación Alimentaria
  • Electivo
  • Nutrición en el Adulto
  • Práctica Nutricional Pública
  • Terapia Nutricional Artificial
  • Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Electivo
  • Nutrición Clínica
  • Proyecto de Tesis 1
  • Electivo
  • Nutrición en Actividad Física
  • Educación Alimentaria Nutricional
  • Electivo
  • Curso de trabajo de Investigación y Nutrición en Comunidad
  • Proyecto de Tesis 2
  • Electivo
La carrera está disponible en modalidad presencial, enmarcada dentro de la acreditación de la UPC por la prestigiosa WASC Senior College and University Commission (WSCUC). La modalidad presencial permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

Alumnos internacionales en la UPC

Conoce la experiencia Liverpool John Moores University en la UPC.

Formamos profesionales diferentes

Dale un propósito a tu profesión, conoce la historia de nuestros egresados.

Actividad Interprofesional

Conoce la interprofesionalidad de la Facultad de Ciencias de la Salud.

image

Alumnos internacionales en la UPC

image

Formamos profesionales diferentes

image

Actividad Interprofesional

Experiencia Internacional

experiencia

Convenios Internacionales

Contamos con +40 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo.
Estudia uno o dos semestres en el extranjero.

Tallerres de arquitectura

Programas Internacionales

Participa en diferentes programas internacionales con prestigiosas universidades:

Universidade do Estado do Rio de Brasil

University of Hertfordshire -Inglaterra

Universidad católica San Antonio de Murcia - España

Información Académica de la carrera de Nutrición y Dietética

Autoridades de la carrera de Nutrición y Dietética

PASCUAL RENATO CHIARELLA ORTIGOSA
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestría en Medicina por la UPCH. Neumólogo pediatra y médico pediatra por la UPCH. Médico cirujano por la UPCH.

Se ha desempeñado en las siguientes áreas: Director del Grupo Pediátrico. Profesor Principal y Director de Relaciones Internacionales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades.

CLAUDIA ONTANEDA MANDUJANO
Directora de la carrera de Nutrición y Dietética

Doctoranda en Educación por el Instituto para la Calidad de la Educación (ICED) de la Universidad de San Martín de Porres. Maestra en Nutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE); y licenciada en Nutrición y Dietética.

Ex gerente de Entrenamiento y Efectividad de la fuerza de ventas de Abbott Nutrition Perú, donde trabajó durante 17 años en diferentes cargos en la línea nutricional. Ex docente de la UNIFE. Actualmente es miembro de la Asociación Peruana de Terapia Nutricional (Aspeten) y de la Asociación de Diabetes del Perú (Adiper).

Comité consultivo de la carrera de Nutrición y Dietética

JUANA EDITH RIVAS RIVADENEIRA PhD, Nutricionista Ex National Field Operation Manager en Nestlé Perú.

YOUMI PAZ Doctora en Nutrición.

VICTORIA CHIMPÉN CHIMPÉN Lic. Nutricionista en Centro Nacional de Salud Renal de Essalud.

HIRCA ROCA REY Comunica Editora responsable de publicaciones gastronómicas.

MARÍA ISABEL VERA TALLEDO Médico pediatra. Director Médico de Abbott Laboratorios.

LUIS HUMBERTO ZAPATA RINCÓN Médico endocrinólogo, Jefe del servicio de endocrinología en Centro Médico Naval.

MARÍA ISABEL CORREIA Médico cirujano, profesora de cirugía y nutrición de la Universidad Federal de Minas Gerais.

CLAUDIA ANGARITA Nutricionista, Directora en Centro Colombiano de Nutrición Integral.

Misión y visión de la carrera

Misión

Formar profesionales líderes en nutrición y dietética, íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú.

Visión

Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú.

Líneas de investigación

  • Biomateriales.
  • Biología sintética y bionanotecnologías.
  • Bioquímica, biología molecular y celular.
  • Educación en ciencias de la salud.
  • Epidemiología clínica y salud basada en evidencias.
  • Nutrición, deporte y actividad física.
  • Salud pública y gestión en salud.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Nutrición y Dietética?

icono de mas
La carrera de Nutrición y Dietética en la UPC te prepara para mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la alimentación. Con un enfoque basado en la ciencia y la innovación, desarrollarás habilidades en evaluación nutricional, planificación de dietas y gestión de programas de salud pública.
La carrera tiene una duración de 10 semestres académicos, distribuidos en 5 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren conocimientos en bioquímica, fisiología, nutrición clínica, seguridad alimentaria y gestión de servicios de alimentación, combinando teoría y práctica.
La UPC ofrece la carrera de Nutrición y Dietética en su Campus Villa, ubicado en Lima, Perú. Este campus cuenta con laboratorios especializados en evaluación nutricional y tecnología de alimentos, además de convenios con hospitales, clínicas y empresas del sector alimentario para prácticas preprofesionales.
Un egresado de Nutrición y Dietética de la UPC puede desempeñarse en nutrición clínica, asesorando a pacientes en hospitales y consultorios. También puede trabajar en la industria alimentaria, gestionando calidad y desarrollo de productos, además de participar en investigación, docencia y promoción de la salud a nivel comunitario y empresarial.
Al finalizar la carrera, obtendrás el grado de "Bachiller en Nutrición y Dietética". Posteriormente, podrás optar por la titulación de "Licenciado en Nutrición y Dietética", lo que te permitirá ejercer profesionalmente en el ámbito clínico, industrial y de salud pública.
La UPC cuenta con laboratorios de última generación para el análisis de composición de alimentos, evaluación del estado nutricional y tecnología aplicada a la nutrición. Además, se emplean herramientas digitales para el diseño de planes alimentarios personalizados basados en evidencia científica.
Sí, los egresados pueden especializarse en áreas como nutrición clínica, deportiva, seguridad alimentaria y gestión de servicios de alimentación. Estas especializaciones permiten profundizar conocimientos y mejorar la empleabilidad en sectores específicos del campo de la nutrición y la dietética.
La carrera de Nutrición y Dietética se imparte en modalidad presencial en el Campus Villa. Sin embargo, algunos cursos teóricos pueden desarrollarse de manera virtual, brindando flexibilidad sin comprometer la calidad académica. Además, la UPC promueve pasantías y prácticas en instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la formación profesional.