Carrera de
Biología

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera
de Biología

Formamos profesionales con una sólida formación científica y práctica, capaces de identificar, proponer y ejecutar soluciones a problemas de origen biológico que afectan a la sociedad. La carrera te permitirá desempeñarte profesionalmente en el sector de salud, investigación, innovación, agroindustrial, entre otros.

¿Qué grado obtendrá?

Podrás titularte y ser Licenciado en Biología

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Villa

Podrás trabajar como

icon

Responsable de análisis en laboratorios clínicos.

icon

Responsable de análisis en empresas biotecnológicas, industrias agroindustriales, pesqueras y más.

icon

Analista o Consultor en aspectos regulatorios, tecnológicos en ciencias biológicas.

icon

Asistente de Investigación en Laboratorios de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+i).

icon

Asistente de cursos universitarios o de laboratorio prácticos.

icon

Emprendedor de propia empresa de carácter biotecnológico.

¿Por qué estudiar Biología en la UPC?

La UPC evoluciona para formar al profesional que las empresas buscan: estrategia, datos e innovación.

Modelo de enseñanza

Modelo de enseñanza

Adquiere habilidades analíticas y prácticas desde tu primer ciclo. Aprende los principios teóricos de la vida, desde sus bases moleculares hasta cómo los seres vivos se relacionan entre ellos y con el medio ambiente.

Doble mención

Doble mención

Complementa tus conocimientos con la mención de Biotecnología y Biomedicina de la UPC, ramas de la Biología moderna al nivel de los países más avanzados, reforzando nuestro compromiso con la innovación.

Aprendizaje por simulación

Aprendizaje por simulación

A través de nuestra metodología de aprendizaje podrás desarrollar habilidades prácticas y ensayar aproximaciones experimentales de alto riesgo en un ambiente controlado con tecnología de primer nivel.

Tecnología

Tecnología

Aprende de manera práctica con tecnología de próxima generación: realidad virtual y aumentada, biología molecular portátil, secuenciadores de ADN, acceso a microscopios, simuladores, herramientas especializadas y mucho más.

Formación interprofesional

Formación interprofesional

Estudiarás con alumnos de las carreras de Medicina, Veterinaria, Nutrición y Odontología, lo que te permitirá identificar problemáticas actuales y cómo afrontarlas desde diferentes ángulos de las Ciencias de la Salud.

Investigación e Innovación

Investigación e Innovación

¡Culmina tu carrera en 5 años con la tesis terminada y sustentada! Desarrolla habilidades avanzadas de investigación con rotaciones en los grupos de proyecto del Centro de Investigación e Innovación de la UPC.

Internacionalidad

Internacionalidad

Participa en nuestros programas internacionales con prestigiosas universidades: misiones académicas, inmersión en idiomas y cursos cortos especializados.

Perfil del ingresante de Biología

El postulante demuestra interés en la carrera de Biología para desarrollar capacidades en investigación, práctica profesional, profesionalismo. Y debe contar con aptitudes y conocimientos en matemáticas, lenguaje, física, química y biología.

Perfil del egresado de Biología

Como egresado de la carrera profesional de Biología, podrás:

  • Desenvolverte con naturalidad en un laboratorio de investigación, clínico, biotecnológico o industrial.

  • Integrar equipos interprofesionales que afrontan problemas de salud pública.

  • Diseñar, ejecutar proyectos de investigación y reportar los resultados en reportes, artículos y tesis de científicas.

  • Ejercer tu profesión aplicando la ética en la toma de decisiones y asumiendo responsabilidad profesional.

  • Empoderarte de tu aprendizaje y en su desarrollo profesional como parte de un equipo interprofesional.

Malla curricular de la carrera de Biología

La malla curricular de la carrera de Biología tiene el objetivo de lograr un mayor entendimiento para los estudiantes interesados. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de UPC. A continuación el detalle:

    Estudios Generales

    Fundamentos de la Biología

    Estructura y función

    Comportamiento y sociedad

    Gestión y Salud Pública

    Investigación

    Habilidades Clinicas

    Rotaciones Practicas

     Electivos

  • Gestión y Búsqueda de Información Científica
  • Razonamiento Científico
  • Diversidad de la Vida en la Tierra
  • Biología de los Microorganismos
  • Liderazgo Personal
  • Razonamiento Cuantitativo
  • El Universo Celular
  • Células, Tejidos y Bioimágenes
  • Procesos Químicos en la Biología
  • Comunicación
  • Procesos Físicos en la Biología
  • Biomoléculas
  • Técnicas para Ciencias Biológicas
  • Herramientas Bioinformáticas
  • Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud
  • Comportamiento en el Grupo Profesional
  • Cómo se Construye un Fenotipo
  • Ciencias y Tecnologías Ómicas
  • Principios de Programación Bioinformática
  • Desarrollo Humano y Social
  • Principios de la Farmacología
  • Estructura y Función de Proteínas
  • Técnicas Avanzadas para Ciencias Biológicas
  • Ética y Profesionalismo
  • Herramientas para la Gestión Profesional
  • Estrucutura y Función Vegetal
  • Grandes Retos Biotecnológicos
  • Seminario Integrador A
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Lab. Rotación 1 A100
  • Estructura y Función Animal y Humana
  • Grandes Retos en Biomedicina
  • Emprendimiento en Biociencias
  • Moléculas y Salud Pública
  • Fundamentos Moleculares de las Enfermedades
  • Seminario Integrador B
  • Lab. Rotación 2 B100
  • Proyecto de Investigación 1
  • Laboratorio de Investigación 1 (Electivo)
  • Biotecnología Vegetal y Animal
  • Redacción y Diseño Gráfico Científico
  • Electivo
  • Proyecto de Investigación 2
  • Laboratorio de Investigación 2 (Electivo)
  • Biología Sintética
  • Nanotecnologías y Medicina
  • Electivo
  • Electivo
  • Virtual : Curso disponible en dictado presencial y virtual.
  • : Curso disponible solo en dictado presencial o con un componente presencial.
La carrera de Biología está disponible en modalidad presencial.
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera

Nueva Carrera de Biología

Conoce la nueva Carrera de Biología de la UPC

¿Por qué es importante estudiar Biología?: Nueva carrera UPC

Conoce la importancia que tienen los profesionales de Biologia en la actualidad. ¡Estudia en UPC!

image

Nueva Carrera de Biología

image

¿Cómo saber si BIOLOGÍA de la UPC es para mí? Nueva Carrera UPC

Conoce los Campus

La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.

Experiencia Internacional

experiencia

Convenios Internacionales

Contamos con +30 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo, estudia uno o dos semestres en el extranjero.

Tallerres de arquitectura

Misiones académicas

Consiste en viajes académicos internacionales de una semana, en los que podrás ampliar tu visión de manera global en países como:

Estados Unidos

España

Argentina

China

Información Académica de la carrera de Biología

Autoridades de la carrera de Biología

PASCUAL RENATO CHIARELLA ORTIGOSA
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestría en Medicina por la UPCH. Neumólogo pediatra y médico pediatra por la UPCH. Médico cirujano por la UPCH.

Se ha desempeñado en las siguientes áreas: Director del Grupo Pediátrico. Profesor Principal y Director de Relaciones Internacionales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades.

POHL LUIS MILON MAYER
Director de la carrera de Biología

Licenciado en Biología, con especialización (MSc) en Biología Molecular y Bioquímica por la Univerisidad Estatal de Milan (Italia) y Doctor en Biología (PhD) por la Universidad de Camerino. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Investigación e Innovación con numerosos artículos científicos en revistas internacionales.

Su interés científico busca desarrollar nuevas estrategias para hacer frente a microorganismos patógenos y la creciente aparición de resistencias a los antibióticos, un problema de salud pública que afecta a las sociedades de todo el mundo.

Comité consultivo de la carrera de Biología

Dr. Aldo Navarro Respiratory & Specialty Medical Lead (GSK Greater China & Intercontinental)

Dr. Ronald Vargas Director Médico (Pfizer)

Dr. Juan Carlos Gómez de la Torre Biología Molecular (Laboratorios Roe)

Dr. Javier Jo Profesor Principal (University of Oklahoma)

DR. JOVANKA GENCEL-AUGUSTO Post-Doctoral Fellow (The University of California, San Francisco - UCSF)

Misión y visión de la carrera

Misión

Formar profesionales líderes en Biología, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión

Ser reconocidos por formar profesionales en Biología con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú.

Investigación en la carrera de Biología

Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:

investigador
Grupo de Desarrollo e Innovación de Medicamentos
Miguel Angel Quiliano

Código OrCid

Publicaciones

Farmacéutico y bioquímico de formación con maestría y doctorado en el extranjero, ambos enfocados al descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Experiencia en proyectos de investigación con fondos de entidades estatales y particulares (España, México y Perú). Actualmente está a cargo del “Grupo de Desarrollo e Innovación de Fármacos”.

[email protected]

Investigación en la carrera de Biología

Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:

investigador
Grupo de Biología Celular y Biomedicina
Vanessa Adaui

Código OrCid

Publicaciones

Bióloga de formación. Realizó una estadía de investigación post doctorado enfocada en la tecnología CRISPR-Cas, una tecnología revolucionaria que estudia parásitos tropicales y el desarrollo de sistemas de detección nuevos que permite hacer edición genética así como aplicaciones innovadoras en diagnóstico molecular.

[email protected]

Investigación en la carrera de Biología

Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:

investigador
Grupo de Biología Molecular
Juana Del Valle

Código OrCid

Publicaciones

Bióloga con PhD en Biomedicina, con especialidad en Bioquímica y Biología Molecular, con post doctorado en vigilancia de virus respiratorios y desarrollo de vacunas. Actualmente, se encuentra en un proyecto para la detección molecular del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) acreditado por el Instituto Nacional de Salud INS (523-2020-DG, CNSP/INS).

[email protected]

Investigación en la carrera de Biología

Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:

investigador
Grupo de Biofísica Aplicada y Bioquímica
Pohl Milón

Código OrCid

Publicaciones

Biólogo de formación con especialización en Biología Molecular y Bioquímica. Busca hacer frente a microorganismos patógenos y la creciente aparición de resistencias a los antibióticos y el desarrollo de moléculas sintéticas para la detección y/o inhibición de patógenos.

[email protected]

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Biología?

icono de mas
La carrera de Biología en la UPC forma profesionales líderes con una sólida formación científica y práctica, capaces de identificar, proponer y ejecutar soluciones a problemas biológicos que afectan a la sociedad, mejorando la calidad de vida y contribuyendo al desarrollo humano integral.
La carrera tiene una duración de 10 semestres académicos, distribuidos en 5 años. Durante este periodo, los estudiantes cursan una malla curricular que integra estudios generales, fundamentos biológicos, estructura y función de organismos, comportamiento y sociedad, gestión y salud pública, investigación, habilidades clínicas y rotaciones prácticas.
La UPC ofrece la carrera de Biología en su Campus Villa, ubicado en Lima, Perú. Este campus cuenta con infraestructura moderna y un Centro de Investigación e Innovación dentro del mismo campus, proporcionando a los estudiantes acceso a laboratorios equipados con tecnología de última generación para un aprendizaje práctico y avanzado.
Los egresados de Biología de la UPC pueden desempeñarse en diversos campos, incluyendo laboratorios clínicos, investigación y desarrollo tecnológico, empresas biotecnológicas, industrias agroindustriales y pesqueras. Además, pueden ejercer como asistentes de cursos universitarios, analistas o consultores en aspectos regulatorios y tecnológicos en ciencias biológicas, o emprender sus propias empresas biotecnológicas.
Al finalizar la carrera, se obtiene el grado de Bachiller en Biología. Posteriormente, el graduado puede optar por el título profesional de Licenciado en Biología, ampliando sus oportunidades laborales y de especialización en el campo biológico.
La UPC mantiene más de 35 convenios internacionales con prestigiosas universidades, brindando a los estudiantes de Biología la posibilidad de participar en programas de intercambio académico, misiones académicas, inmersión en idiomas y escuelas de verano/invierno en países como Estados Unidos, Canadá, España, China, Francia, Alemania, Eslovenia y Australia.
La carrera de Biología en la UPC integra el uso de tecnología de próxima generación en su formación, incluyendo realidad virtual y aumentada, biología molecular portátil, secuenciadores de ADN, microscopios, simuladores y herramientas especializadas. Estos recursos permiten a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en entornos prácticos, desarrollando habilidades esenciales para su desempeño profesional.
La carrera de Biología se ofrece en modalidad presencial en el Campus Villa de la UPC. Sin embargo, la malla curricular otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos, ya sea de manera presencial y/o virtual, manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de la universidad.