Formamos profesionales con una sólida formación científica y práctica, capaces de identificar, proponer y ejecutar soluciones a problemas de origen biológico que afectan a la sociedad. La carrera te permitirá desempeñarte profesionalmente en el sector de salud, investigación, innovación, agroindustrial, entre otros.
Podrás titularte y ser Licenciado en Biología
10 semestres académicos en 5 años
Campus Villa
Responsable de análisis en laboratorios clínicos.
Responsable de análisis en empresas biotecnológicas, industrias agroindustriales, pesqueras y más.
Analista o Consultor en aspectos regulatorios, tecnológicos en ciencias biológicas.
Asistente de Investigación en Laboratorios de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+i).
Asistente de cursos universitarios o de laboratorio prácticos.
Emprendedor de propia empresa de carácter biotecnológico.
La UPC evoluciona para formar al profesional que las empresas buscan: estrategia, datos e innovación.
Adquiere habilidades analíticas y prácticas desde tu primer ciclo. Aprende los principios teóricos de la vida, desde sus bases moleculares hasta cómo los seres vivos se relacionan entre ellos y con el medio ambiente.
Complementa tus conocimientos con la mención de Biotecnología y Biomedicina de la UPC, ramas de la Biología moderna al nivel de los países más avanzados, reforzando nuestro compromiso con la innovación.
A través de nuestra metodología de aprendizaje podrás desarrollar habilidades prácticas y ensayar aproximaciones experimentales de alto riesgo en un ambiente controlado con tecnología de primer nivel.
Aprende de manera práctica con tecnología de próxima generación: realidad virtual y aumentada, biología molecular portátil, secuenciadores de ADN, acceso a microscopios, simuladores, herramientas especializadas y mucho más.
Estudiarás con alumnos de las carreras de Medicina, Veterinaria, Nutrición y Odontología, lo que te permitirá identificar problemáticas actuales y cómo afrontarlas desde diferentes ángulos de las Ciencias de la Salud.
¡Culmina tu carrera en 5 años con la tesis terminada y sustentada! Desarrolla habilidades avanzadas de investigación con rotaciones en los grupos de proyecto del Centro de Investigación e Innovación de la UPC.
Participa en nuestros programas internacionales con prestigiosas universidades: misiones académicas, inmersión en idiomas y cursos cortos especializados.
El postulante demuestra interés en la carrera de Biología para desarrollar capacidades en investigación, práctica profesional, profesionalismo. Y debe contar con aptitudes y conocimientos en matemáticas, lenguaje, física, química y biología.
Como egresado de la carrera profesional de Biología, podrás:
Desenvolverte con naturalidad en un laboratorio de investigación, clínico, biotecnológico o industrial.
Integrar equipos interprofesionales que afrontan problemas de salud pública.
Diseñar, ejecutar proyectos de investigación y reportar los resultados en reportes, artículos y tesis de científicas.
Ejercer tu profesión aplicando la ética en la toma de decisiones y asumiendo responsabilidad profesional.
Empoderarte de tu aprendizaje y en su desarrollo profesional como parte de un equipo interprofesional.
La malla curricular de la carrera de Biología tiene el objetivo de lograr un mayor entendimiento para los estudiantes interesados. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de UPC. A continuación el detalle:
Estudios Generales
Fundamentos de la Biología
Estructura y función
Comportamiento y sociedad
Gestión y Salud Pública
Investigación
Habilidades Clinicas
Rotaciones Practicas
Electivos
La UPC se esfuerza cada año para brindar mayor comodidad a sus alumnos a través de la constante creación de nuevos espacios e instalaciones.
Contamos con +30 convenios internacionales con las mejores universidades del mundo, estudia uno o dos semestres en el extranjero.
Consiste en viajes académicos internacionales de una semana, en los que podrás ampliar tu visión de manera global en países como:
Estados Unidos
España
Argentina
China
Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestría en Medicina por la UPCH. Neumólogo pediatra y médico pediatra por la UPCH. Médico cirujano por la UPCH.
Se ha desempeñado en las siguientes áreas: Director del Grupo Pediátrico. Profesor Principal y Director de Relaciones Internacionales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades.
Licenciado en Biología, con especialización (MSc) en Biología Molecular y Bioquímica por la Univerisidad Estatal de Milan (Italia) y Doctor en Biología (PhD) por la Universidad de Camerino. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Investigación e Innovación con numerosos artículos científicos en revistas internacionales.
Su interés científico busca desarrollar nuevas estrategias para hacer frente a microorganismos patógenos y la creciente aparición de resistencias a los antibióticos, un problema de salud pública que afecta a las sociedades de todo el mundo.
Dr. Aldo Navarro Respiratory & Specialty Medical Lead (GSK Greater China & Intercontinental)
Dr. Ronald Vargas Director Médico (Pfizer)
Dr. Juan Carlos Gómez de la Torre Biología Molecular (Laboratorios Roe)
Dr. Javier Jo Profesor Principal (University of Oklahoma)
DR. JOVANKA GENCEL-AUGUSTO Post-Doctoral Fellow (The University of California, San Francisco - UCSF)
Formar profesionales líderes en Biología, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
Ser reconocidos por formar profesionales en Biología con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú.
Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:
Farmacéutico y bioquímico de formación con maestría y doctorado en el extranjero, ambos enfocados al descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Experiencia en proyectos de investigación con fondos de entidades estatales y particulares (España, México y Perú). Actualmente está a cargo del “Grupo de Desarrollo e Innovación de Fármacos”.
Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:
Bióloga de formación. Realizó una estadía de investigación post doctorado enfocada en la tecnología CRISPR-Cas, una tecnología revolucionaria que estudia parásitos tropicales y el desarrollo de sistemas de detección nuevos que permite hacer edición genética así como aplicaciones innovadoras en diagnóstico molecular.
Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:
Bióloga con PhD en Biomedicina, con especialidad en Bioquímica y Biología Molecular, con post doctorado en vigilancia de virus respiratorios y desarrollo de vacunas. Actualmente, se encuentra en un proyecto para la detección molecular del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) acreditado por el Instituto Nacional de Salud INS (523-2020-DG, CNSP/INS).
Los alumnos de la carrera de Biología podrán poner en práctica sus conocimientos en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Psicología. El CII cuenta con 5 grupos de investigación, liderados por científicos de trayectoria internacional:
Biólogo de formación con especialización en Biología Molecular y Bioquímica. Busca hacer frente a microorganismos patógenos y la creciente aparición de resistencias a los antibióticos y el desarrollo de moléculas sintéticas para la detección y/o inhibición de patógenos.