Carrera de
Música

¡Inscripciones abiertas!
Inscríbete

Acerca de la carrera de
Música

Recibirás una formación musical teórica y práctica, de estándar internacional, complementada con herramientas de gestión que te permitirán vivir de tu vocación. Preparamos profesionales apasionados, con una visión integral de la industria, lo que te permitirá aprovechar oportunidades en el campo de la música y el entretenimiento.

 carrera

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Música

¿Cuánto durará?

10 semestres académicos en 5 años

¿Dónde podrá estudiar?

Campus Monterrico y Villa

Podrás trabajar como

icon

Mánager de agrupaciones o sellos discográficos.

icon

Compositor y ejecutor de productos musicales.

icon

Creador y productor musical.

icon

Investigador musical.

icon

Emprendedor en cualquier proyecto de la industria musical y el entretenimiento.​

¿Por qué estudiar Música en UPC?

Música es una carrera apasionante y creativa que implica perseverancia y disciplina. En la UPC creemos que tu talento debe ser potenciado al máximo, y que además es clave formar en ti una visión empresarial y uso de la tecnología para la música. Todo ello te permitará transformar e impulsar la industria musical en sus diferentes especialidades acorde al estándar internacional.

Infraestructura especializada

Infraestructura especializada

Tendrás acceso a salas de teclado, salas de composición y producción, salas de ensayo acústicas, laboratorios de producción musical, mezcla y masterización y otros espacios exclusivos para la carrera.

Tres especialidades propias

Tres especialidades propias

En el transcurso de tu carrera, podrás elegir especializarte en Composición, Producción o Ejecución (cada especialización cuenta con una malla específica).

Miembros de ALAEMUS

Miembros de ALAEMUS

Formamos parte de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música, que agrupa a las 25 escuelas de música más importantes de la región.

Formación musical y de gestión

Formación musical y de gestión

Los cursos de gestión te permitirán descubrir oportunidades de negocio en la industria musical y del entretenimiento, en el ámbito local e internacional.

Docentes ganadores de los premios Grammy Awards 2025

Docentes ganadores de los premios Grammy Awards 2025

Felipe Pumarada, como director musical, y Esteban Alban, como ingeniero de grabación, formaron parte del proyecto "Alma, Corazón y Salsa" de Tony y Mimy Succar, que se llevó el Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical.

Egresados exitosos

Egresados exitosos

Nuestros egresados destacan en la industria musical nacional e internacional, como Paulo Morales​ (productor de grandes artistas como Deyvis Orosco, Maricarmen Marín, Mauricio Mesones, entre otros.) y Kokiman Romero​ (Músico ejecutante y sesionista de grandes artistas como Lucho Quequezana).

Perfil del ingresante de Música

El postulante demuestra interés en la carrera de Música para desarrollar capacidades en destreza musical (sobre el lenguaje musical), destreza musical (sobre un instrumento o la voz), creatividad musical (en composición), creatividad musical (en arreglos), creatividad musical (en ejecución), aplicación de tecnologías. Y debe contar con un desarrollo auditivo básico musical, así como un deseable dominio básico de un instrumento musical o la voz y aptitudes y conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Malla curricular de la carrera de Música

La malla curricular de la carrera de Música de la UPC combina teoría, técnica e interpretación con tecnología y producción musical. Aprenderás a componer, arreglar, producir y ejecutar obras musicales en distintos géneros, desarrollando tu estilo y potencial artístico para destacar en la industria musical nacional e internacional.

    Ciencias musicales

    Investigación

    Estudios Generales

    Electivos

    Negocios Musicales

    tecnología

    Música aplicada

    Composición

    Especialización

  • Crítica y Comunicación
  • Sistemas y Sociedad
  • Aprendizaje Estratégico y Liderazgo
  • Pensamiento Crítico Aplicado
  • Clínica y Ensamble
  • Introducción al Lenguaje Musical
  • Matemática Básica
  • Introducción a la Literatura
  • Taller de Instrumento I
  • Lectura y Entrenamiento Auditivo I
  • Panorama de la Industria Musical
  • Teclado Básico I
  • Antropología para las Artes
  • Análisis Poético de Canciones
  • Fundamentos Físico-Musicales
  • Taller de Instrumento II
  • Lectura y Entrenamiento Auditivo II
  • Fundamentos de la Investigación Académica
  • Teclado Básico II
  • Armonía I
  • Introducción a la Estética
  • Composición de Canciones I
  • Temas de Historia del Perú
  • Taller de Instrumento III
  • Lectura y Entrenamiento Auditivo III
  • Fundamentos de la Producción Musical
  • Aspectos Legales de la Industria Musical
  • Armonía II
  • Composición de Canciones II
  • Temas de Historia Universal
  • Taller de Instrumento IV
  • Análisis Musical I
  • Producción Musical Digital
  • Contrapunto
  • Armonía III
  • Ensamble De Música Peruana
  • Administración de Negocios Musicales
  • Taller de Instrumento V
  • Análisis Musical II
  • Tecnología de Audio
  •  Arreglos Musicales I
  • Electivo
  • Ensamble de Música Popular Contemporánea I
  • Taller de Producción I
  • Composición Avanzada de Canciones
  • Técnicas Avanzadas de Producción Musical
  • Arreglos Musicales II
  • Electivo
  • Electivo
  • Ensamble de Música Popular Contemporánea II
  • Taller de Producción II
  • Taller de Post-Producción, Mezcla y Masterización
  • Seminario de Investigación Académica 2 - Música
  • Técnicas de Grabación para Sessionistas
  • Electivo
  • Electivo
  • Ensamble De Música Popular Contemporánea III
  • Taller de Producción III
  • Diseño de Sonido
  • Tesis
  • Homestudio
  • Electivo
  • Electivo
  • CTI Proyectos Integrados
  • Taller de Producción IV
  • Diseño de Sonido Avanzado
  • Electivo
  • Electivo
  • Electivo
La carrera está disponible en 2 modalidades: presencial y semipresencial, enmarcadas dentro de la acreditación de la UPC por la prestigiosa WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de presencialidad y virtualidad, los cuales se detallan a continuación.
  • Presencial: permite un máximo de 20% de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera.
  • Semipresencial: permite que el número de créditos aprobados de forma virtual a lo largo de la carrera esté entre el 21% y el 60% (en la medida que la malla de la carrera lo permita).
El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. Posteriormente, podrá cambiar de modalidad si así lo desea, sin que esto implique un costo adicional. Además, la carrera otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual).
*Malla curricular 2025 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.

MÚSICA (PRODUCCIÓN)

VER DETALLE

MÚSICA (COMPOSICIÓN)

VER DETALLE

MÚSICA (EJECUCIÓN)

VER DETALLE

Carlos Sayán

Vivir de la Música sí es posible

image

Carlos Sayán

Experiencia Internacional

La carrera de Música cuenta con 38 convenios internacionales con las mejores universidades a nivel global. Como estudiante accederás a intercambios y experiencias en todo el mundo con universidades del QS World University Rankings

Doble Grado

Doble Grado

Obtén un doble grado con las siguientes universidades:

  • (Bachiller UPC + Maestría UKY) - University of Kentucky

  • (Bachiller UPC + Certificate UCLA) - University of California, Los Angeles (UCLA)

Intercambios / Study abroad

Intercambios / Study abroad

Estudia uno o dos semestres en el extranjero. Podrás elegir entre las siguientes opciones:

  • Universidade Federal de Bahia

    flag brasil
  • Universidad el Bosque

    bandera colombia
  • Universidad Anahuac

  • University of California (Berkeley)

    bandera_usa
  • University of Alberta

    bandera_australia

Autoridades de la carrera de Música

MAURICIO ALFREDO NOVOA CAIN

Decano de la Facultad de Artes Contemporáneas

Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Facultad de Artes Contemporáneas, de Ciencias Humanas y de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es abogado por la Universidad de Lima y PhD por University of Cambridge. Ha sido profesor visitante en las universidades de Gerona, Indiana y el Warburg Institute de la Universidad de Londres. Sus publicaciones y libros sobre historia de las ideas han sido editados en Perú, EE. UU., Alemania, Colombia y México.

CARLOS SAYÁN

Director de la Carrera de Música

Contacto: [email protected]

Comunicador social con especialidad en Publicidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, cursa la maestría en Gestión Educativa en la Universidad Marcelino Champagnat. Músico, compositor y productor con 20 años de vida profesional. Ganador en varias ocasiones del premio a Mejor composición para medios audiovisuales otorgado por el Ministerio de Cultura.

Considerado como un importante exponente de la música pop de inicios del siglo XXI en nuestro país. Ganador del premio a mejor cortometraje en el Festival de cine Vive Cine Lima en 2008, por la cinta "Dime si te gustó". Es productor de espectáculos y promotor de artistas.

Comité consultivo

Manuel Garrido Lecca Productor musical y A&R.

Juan Alberto Mata Label & Artist Manager.

Rafael Arbulú Ingeniero de sonido y productor musical.

Gustavo Ugarteche Músico e ingeniero industrial.

Claudio Orlandini Ingeniero de sonido y productor.

Carlos Williams Productor musical.

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata la carrera de Música?

icono de mas
La carrera de Música forma profesionales en la creación, interpretación, producción y enseñanza musical. Los estudiantes desarrollan habilidades en teoría musical, composición, ejecución instrumental o vocal, arreglos y producción digital. Además, adquieren conocimientos en historia de la música, tecnología aplicada y gestión cultural, preparándose para desempeñarse en la industria musical, el ámbito académico y proyectos.
Misión:Formar músicos profesionales, líderes, íntegros e innovadores, con visión global para que transformen la industria musical en el Perú.
Visión:Ser reconocidos por formar profesionales en música con las más altas competencias profesionales y liderazgo en la transformación del Perú.
Podrás estudiar en campus Monterrico y Villa.